CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Programa Con tus hijos cumple: amor, juego y aprendizaje para una infancia con futuro

Una iniciativa que transforma el presente y construye el futuro

Cuando una madre juega con su hijo, cuando un padre aprende a educar con ternura, algo poderoso sucede, se construye el futuro. La Municipalidad de Guatemala, por medio de la Secretaría de Asuntos Sociales, impulsa desde 2008 el Programa Municipal de Desarrollo Infantil “Con tus Hijos Cumple”, una iniciativa que transforma hogares, fortalece vínculos y abre puertas a nuevas oportunidades desde la primera infancia.

Más que un programa educativo, es un espacio donde madres, padres y sus hijos comparten juegos, aprendizajes y momentos que siembran confianza, amor y crecimiento.

Sus objetivos específicos son claros y transformadores:

  • Fortalecer las habilidades de crianza para brindar cuidado, educación y protección con amor.
  • Identificar de manera temprana señales en el desarrollo infantil que requieran atención.
  • Promover el juego como un lenguaje universal que enseña, conecta y nutre.
  • Fomentar la lactancia materna como un acto de amor que impulsa un desarrollo saludable.

Este programa se fundamenta en marcos legales internacionales y nacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044, la LEYPINA y el Código Municipal.

Aprender jugando: la metodología que inspira

El modelo se desarrolla en espacios comunitarios accesibles como salones comunales, alcaldías auxiliares, jardines infantiles, iglesias y escuelas.
De febrero a octubre, niñas y niños asisten una vez por semana durante dos horas, acompañados por sus cuidadores.

A lo largo de 36 sesiones anuales, las familias exploran temas como salud, nutrición, protección y valores, a través de juegos, dinámicas y experiencias diseñadas para estimular áreas esenciales del desarrollo: pensamiento, motricidad, lenguaje y vínculo afectivo.

La metodología se inspira en el Currículum Nacional Base (CNB) para la Educación Inicial, enriquecida por enfoques pedagógicos como Montessori, el método Suzuki, los Rincones de Aprendizaje y el programa “También Soy Persona” del ICDP, que fortalece la conexión afectiva entre niños y cuidadores.

Un equipo con vocación y corazón

El alma del programa es su equipo multidisciplinario: una coordinadora general, psicólogas, médicas, nutricionista, trabajadoras sociales y educadoras especializadas en primera infancia. Con empatía, compromiso y profesionalismo, acompañan cada historia familiar con cercanía y sensibilidad.

“Desde la Municipalidad de Guatemala, reafirmamos nuestro compromiso con la primera infancia.
‘Con tus Hijos Cumple’ fortalece vínculos familiares, promueve el desarrollo integral y construye una ciudad más humana desde los primeros años de vida.”
— Alcalde Ricardo Quiñónez
.

Presencia activa en la ciudad

En 2025, el programa atiende a 1,726 usuarios en 86 grupos distribuidos en 32 centros físicos ubicados en 11 zonas de la ciudad capital. También se ofrece un grupo virtual a través de Google Meet dirigido a madres embarazadas.

Algunos de los centros donde se desarrolla el programa son:

  • Salón Comunal Bethania: 27 calle y 33 avenida, Colonia Bethania, zona 7
  • Alcaldía Auxiliar Landívar: 9 calle 5-37, Colonia Landívar, zona 7
  • Iglesia Católica San Vicente de Paul: Av. Moctezuma 25-45, Colonia Bethania, zona 7
  • Centro de Capacitaciones La Isla: 52 calle y 33 avenida, La Isla Granizo III, zona 7
  • Salón Comunal Casa Blanca: 33 avenida 42-41, Granizo II, zona 7
  • Alcaldía Auxiliar zona 19: 8 avenida 5-54, interior parque 10 de mayo, zona 19
  • Jardín Infantil Las Guacamayas: 10 calle final, Colonia La Florida, zona 19
  • Iglesia Evangélica Gloriosa de Jesucristo: 39 calle 32-47, El Amparo II, zona 7
  • Jardín Infantil Ovejitas: 39 calle y 33 avenida, Colonia El Amparo I, zona 7
  • Salón Comunal Los Pinos: 39 calle y 33 avenida, El Amparo I, zona 7
  • Jardín Infantil Cipresales: Bulevar La Pedrera 15 avenida, 20 calle 19-50, Colonia Proyectos 4-4, zona 6
  • Iglesia Evangélica Genezareth: Avenida del Ferrocarril 21-10, zona 6
  • Alcaldía Auxiliar Maya: Manzana 14, Lote 283, Colonia Maya, zona 18
  • Salón Comunal Canaán: Lote 9, Manzana U, Fase 1, zona 18, Canaán
  • Salón Comunal Las Tapias: 35 calle 32-49, Aldea Las Tapias, zona 18
  • Capilla Iglesia Católica de Nuestro Señor Jesucristo de Esquipulas: Manzana 56, lote 6, Cantón Central Canalitos, zona 24
  • Iglesia Católica Natividad de María: 25 avenida y 12 calle A 25-01, Alameda I, zona 18
  • Nueva Jerusalén: Sector 1, Lote 41, Asentamiento Nueva Jerusalén, zona 18
  • Salón Plaza San Rafael: Carretera al Atlántico, Plaza San Rafael, zona 18
  • Parque Deportivo y Recreativo La Paz: 11 calle y 14 avenida, Colonia Bellos Horizontes, zona 21
  • Salón Municipal de Música, Alcaldía Auxiliar Bellos Horizontes: 16 avenida 11-54, zona 21
  • Iglesia San José los Pinares: 6 calle A 63-89, Pinares del Norte, zona 18
  • Alcaldía Auxiliar zona 25: Lote 03, Manzana 03, Colonia Llano Largo, zona 25
  • Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús, San Pascual: Km 15, Ruta al Atlántico, Colonia San Pascual 2, Lote 43 B, Sector 1, zona 18
  • Alcaldía Auxiliar Guajitos: 5 calle 9-64, Colonia Guajitos, zona 21
  • Centro Integral Municipal (CIM): 13 avenida 26-51, Colonia La Libertad, zona 13
  • Iglesia Evangélica Vida Nueva: 6a avenida 5-86, Colonia Guajitos, zona 21
  • Centro de Capacitaciones Jorge Orantes: 12 avenida 27-84, zona 12
  • Parroquia Santa Marta: 3 avenida y 24 calle 24-67, zona 3
  • Parroquia María Magdalena: 14 avenida 19-27, zona 1
  • Salón de Usos Múltiples Colonia El Rosario: Km 16.5, Carretera al Atlántico, Jardines del Rosario, zona 18
  • Iglesia Católica San Marcos: 3a avenida, Lote 200, Colonia Kennedy, zona 18

Un legado de amor y compromiso

“Con tus Hijos Cumple” es más que un programa: es un abrazo comunitario a la niñez. Es sembrar esperanza desde el juego, la risa y el aprendizaje compartido. Es preparar el terreno para una ciudad más humana, más justa y más feliz.

Cuando una madre o un padre aprende a cuidar con amor, a educar con ternura y a jugar con propósito, se siembra un futuro distinto. Y ese futuro empieza hoy, con tus hijos… y con nosotros al frente.

Una jornada especial que une familias y promueve el bienestar infantil

En el marco del Día del Padre, el programa “Con tus Hijos Cumple” realiza una jornada especial en la que madres e hijos preparan creativos obsequios y fortalecen su vínculo familiar. El señor Alcalde Ricardo Quiñónez acompaña estas actividades, compartiendo momentos significativos con las familias participantes. Además, se aborda el tema “Prevención del Trabajo Infantil”, reafirmando el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con los derechos de la niñez y promoviendo el juego como el verdadero trabajo de la infancia.

¿Quieres saber más o formar parte del programa?

📞 Escríbenos al: 4246 2061 o visita el centro más cercano.
📍 Municipalidad de Guatemala | Secretaría de Asuntos Sociales

Medidas de mitigación implementadas por la Municipalidad de Guatemala en el paso a desnivel Lomas del Norte

MuniGuate implementa medidas preventivas

La Municipalidad de Guatemala implementó medidas preventivas mientras se ejecutan los trabajos de mantenimiento integral por ell Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) en el paso a desnivel.

Para garantizar la seguridad de los usuarios, se planificó una intervención temporal en la circulación vehicular, que consiste en habilitar un único carril en el auxiliar, exclusivamente para vehículos livianos. Esta medida busca reducir la carga dinámica sobre el muro afectado y disminuir los riesgos asociados al tránsito de transporte pesado.

Además, se realizaron trabajos de acondicionamiento y habilitación de la rotonda ubicada en la 13 avenida, permitiendo un giro más controlado y eficiente de vehículos de carga. Esto facilita una nueva ruta y permite un retorno seguro al tráfico pesado.

Intervenciones realizadas para facilitar el desvío del tránsito pesado

Se realizaron varias intervenciones de mitigación por parte de la Municipalidad de Guatemala, entre ellas:

  • – Recorte de la banqueta y ampliación del carril de incorporación en el kilómetro 5.5 de la Ruta al Atlántico, con el propósito de habilitar un acceso adecuado para el tránsito pesado hacia la rotonda de la 13 avenida, ruta propuesta para el desvío de estos vehículos.
  • – En la rotonda de la 13 avenida, se efectuaron trabajos de acondicionamiento que incluyen el recorte parcial de su estructura perimetral y la modificación del camellón central. Estas adecuaciones permitieron mejorar el radio de giro y garantizar un tránsito controlado y seguro para los vehículos de carga, evitando maniobras forzadas que pudieran generar congestionamiento o accidentes.

Medidas complementarias de seguridad vial

  • – Corte de asfalto en la 9ª avenida para inspeccionar y delimitar las afectaciones visibles en superficie.
  • – Restricción de uno de los carriles del carril auxiliar del paso a desnivel mediante bolardos metálicos, con el fin de limitar el paso vehicular y reducir la carga sobre el muro dañado.
  • – Labores de limpieza en las cunetas cercanas al paso a desnivel para facilitar el escurrimiento de aguas superficiales y evitar la acumulación y saturación de agua en el área afectada.

La Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso con la implementación de medidas orientadas a garantizar la seguridad vial, en coordinación con las autoridades involucradas.

Explora el Art Deco en el Centro Histórico con recorridos guiados gratuitos

Recorridos guiados: una invitación abierta al descubrimiento

Como parte de las celebraciones por el centenario del Art Deco, la Dirección del Centro Histórico ha puesto en marcha un programa de actividades diseñadas para acercar al público a este estilo que transformó la arquitectura, el diseño y la vida moderna. Entre ellas, destacan los recorridos guiados gratuitos, una oportunidad única para explorar la belleza, influencia y valor del Art Deco en Guatemala y el mundo.

Una experiencia cultural accesible para todos

Estos recorridos están a cargo del arquitecto Arturo Portillo, investigador y autor de reconocidas publicaciones sobre el Art Deco guatemalteco. Se ofrecen de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y pueden ser programadas por universidades, colegios, grupos de vecinos o profesionales de la arquitectura interesados en conocer más sobre este movimiento y su impacto local.

Los asistentes tienen la posibilidad de redescubrir el Centro Histórico desde una nueva perspectiva, adentrándose en fachadas, vitrales y detalles arquitectónicos que aún hoy sorprenden por su originalidad y modernidad. Como parte de la experiencia, también se obsequian folletos informativos sobre el Art Deco en el Portal de la Sexta y en Casa Ibargüen, para que cada visitante pueda llevarse un pedacito de historia y conocimiento.

Esta iniciativa no solo permite disfrutar del patrimonio arquitectónico, sino que también fomenta su valorización y protección. Nos llena de alegría ver cómo ciudadanos, estudiantes y amantes del patrimonio se suman a esta celebración del legado urbano que sigue vivo en el corazón de la ciudad.

El Art Deco: un siglo de modernidad con alma artística

Aunque su presentación oficial tuvo lugar el 28 de abril de 1925 en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de París, el estilo Art Deco rápidamente se convirtió en un referente global, influyendo en la arquitectura, la moda, el mobiliario y el diseño industrial. Con más de 16 millones de visitantes, aquella exposición marcó un antes y un después en la estética del siglo XX.

Imágenes de las distintos fascículos disponibles

En Guatemala, el Art Deco dejó una huella imborrable en edificaciones del Centro Histórico, un lugar que inspira a través de su diseño, historia y modernidad. Su relevancia cultural y estética continua vigente hoy, y gracias a esfuerzos de investigación y difusión, seguimos redescubriendo su importancia. Nuestra ciudad es un lugar que conecta con la identidad urbana y nos invita a proteger el legado que nos define.

También te podría interesar:

10 años creciendo contigo: el Parque Ecológico La Asunción celebra una década de vida verde

Un aniversario para recordar 

Este mes de junio, el Parque Ecológico La Asunción cumple 10 años de historia, conservación y comunidad. Lo que un día fue un sueño compartido por vecinos, educadores y ambientalistas, hoy es una realidad: un pulmón verde en el corazón de la ciudad, un aula viva para miles de estudiantes, y un refugio para quienes buscan reconectar con la naturaleza.

Desde su fundación en 2015, este parque ubicado en Jardines de La Asunción, zona 5, se ha convertido en un modelo de gestión ambiental urbana. A lo largo de esta década, ha albergado talleres, recorridos, investigaciones, ferias ecológicas y cientos de actividades que han sembrado conciencia ambiental y fortalecimiento comunitario.

Una celebración abierta a todos

Para conmemorar estos 10 años de logros, la Municipalidad de Guatemala invita a toda la población a participar en una jornada especial:

📅 Domingo 22 de junio de 2025

🕙 De 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

📍 Parque Ecológico La Asunción – Jardines de la Asunción, zona 5

Será un día lleno de actividades educativas, recreativas y culturales, organizadas en espacios temáticos para todas las edades:

Zona educativa

🌱Talleres ambientales y artísticos para niñas y niños

🌱Cuentacuentos ecológicos

🌱Juegos lúdicos sobre sostenibilidad

 

Zona científica

🍄 Charlas interactivas sobre biodiversidad

🍄 Demostraciones sobre hongos, polinizadores, suelos y micorrización

🍄 Participación de universidades e instituciones científicas

La zona científica cuenta con instrumentos innovadores

Zona de exposición

🎨Muestra fotográfica sobre la evolución del parque

🎨 Stands de emprendimientos verdes y proyectos locales

🎨Obras de arte comunitario

Apertura del mariposario 🦋

Una de las novedades del evento será la apertura del primer mariposario educativo del parque, un espacio vivo para aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas y su importancia en los ecosistemas.

Más que un parque: un proyecto de ciudad

El Parque Ecológico La Asunción forma parte del Gran Distrito Verde de MuniGuate, una iniciativa que busca recuperar barrancos urbanos y convertirlos en espacios de conservación, aprendizaje y recreación.

Con 5.7 hectáreas de extensión y múltiples senderos ecológicos, este parque alberga especies nativas de flora y fauna, como el liquidámbar, el chiltepe, colibríes, mariposas y pequeñas especies silvestres que encuentran aquí su hogar.

La participación ciudadana ha sido clave; desde estudiantes hasta voluntarios ambientales, todos han aportado para que este espacio florezca.

Durante el evento, también podrás disfrutar de:

🎶 Música en vivo

🌮 Zona gastronómica y mercado local

🚶 Recorridos guiados

🚗 Parqueo gratuito para autos y buses

🎭  Presentaciones culturales

🎟️ Entrada gratuita. Evento abierto a todo público

Diez años de comunidad, naturaleza y futuro

Este aniversario no solo celebra el tiempo transcurrido, sino el impacto tan grande y positivo que un espacio verde puede tener en la vida de los ciudadanos. Son diez años de trabajo conjunto, de sembrar árboles y valores, de mirar al futuro con esperanza”.

— Alcalde Ricardo Quiñónez

Un evento para unir a la comunidad

Los objetivos de estos eventos son fortalecer la integración social y la recreación comunitaria, a la vez que se crea conciencia ambiental de manera lúdica y participativa, porque nos interesa tu bienestar, el de tu familia y que vivan en un ambiente saludable y verde.

Tenemos invitados aliados:

🦇 Programa para la Conservación de Murciélagos de Guatemala

🌺 Asociación Guatemalteca de Orquideología

🔭 Asociación Guatemalteca de Astronomía

🦅 Club de Observadores de Aves

🎓 CEAB – Universidad del Valle de Guatemala

🐍 Centro Anti Veneno CAN

🌿 FLAAR Mesoamérica

El Parque Ecológico La Asunción es más que un espacio verde; es un lugar que conecta con el corazón de nuestra ciudad, un pulmón que nos revitaliza y nos invita a soñar. ¡No te pierdas esta celebración de una década de vida, conservación y comunidad! Te esperamos para seguir construyendo juntos un futuro más verde y vibrante.

¡Te esperamos para seguir creciendo juntos en un lugar que inspira!

Por si quieres volverlo a leer:



Bomberos Municipales en movimiento: el plan que se activó en minutos

Visión, liderazgo y preparación: una ciudad lista para responder ante cualquier emergencia

La capacidad de respuesta y el profesionalismo del Cuerpo de Bomberos Municipales se demostraron de forma admirable ante la reciente actividad del Volcán de Fuego. Gracias a la visión y gestión del alcalde Ricardo Quiñónez, quien prioriza el servicio a la población guatemalteca, los equipos de emergencia están altamente capacitados para enfrentar desastres naturales.

Coordinación inmediata ante la amenaza volcánica

La alerta para el CBM se activó mediante protocolos establecidos en estrecha coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el INSIVUMEH. 

“Cuando se detecta un incremento en la actividad volcánica, como erupciones, expulsión de lava o ceniza, se activa una cadena de comunicación constante y precisa con las autoridades para coordinar acciones de monitoreo y respuesta”, explicó un vocero de los Bomberos Municipales.

La respuesta tras la alerta inicial fue inmediata. El Centro de Coordinación de Emergencias,  a través de sus comandancias, activó de inmediato al personal de la Patrulla Especial de Rescate.

Acción rápida en el corazón de la emergencia

Un total de cuatro vehículos equipados y diecinueve efectivos de la Patrulla Especial de Rescate fueron desplegados en la zona de emergencia, incluyendo a un médico. Además, se movilizó una unidad médica móvil totalmente equipada con medicamentos y equipo de primera respuesta. Un grupo adicional de la patrulla quedó en reserva para realizar el relevo si la emergencia lo ameritaba.

El apoyo se brindó específicamente en San Juan Alotenango y en la aldea Morelia, del departamento de Chimaltenango, donde se ayudó a evacuar con seguridad a más de 300 personas, muchas de ellas familias con niños y adultos mayores. Más allá de la evacuación, los bomberos brindaron asistencia crucial. A varias personas se les tomaron los signos vitales debido a alteraciones nerviosas, y se proporcionó apoyo psicológico y emocional fundamental.

Una actuación que inspira orgullo y gratitud

El balance general de la participación del CBM en esta emergencia es altamente positivo. “La actuación de los Bomberos Municipales no solo evidenció su capacidad operativa, sino también su compromiso con la comunidad y su valentía al enfrentar situaciones de alto riesgo. Su desempeño fue un ejemplo de profesionalismo y solidaridad en medio del caos y la incertidumbre”, destacaron las autoridades.

Aprendizajes que fortalecen nuestra preparación futura

Esta experiencia dejó valiosas lecciones aprendidas para futuras intervenciones ante desastres naturales. Se confirmó que, desde el primer momento de la emergencia, el Cuerpo de Bomberos Municipales de la Ciudad de Guatemala cuenta con un contingente efectivo de personal y equipo, capaz de desplazarse rápidamente hacia las zonas afectadas en Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. La asistencia psicológica se ha reafirmado como fundamental, y se estableció comunicación directa con los alcaldes de los municipios afectados para coordinar el apoyo necesario.

La Patrulla Especial de Rescate del CBM de la Ciudad de Guatemala tiene como objetivo primordial salvaguardar la integridad y la vida de la población, así como brindar asistencia prehospitalaria de manera efectiva y eficaz a quienes lo requieran. Es un compromiso que se ve materializado gracias al liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez y su visión de servicio a la nación. En cada acción de respuesta, la ciudad reafirma su papel como un lugar que avanza hacia una gestión resiliente y humana de las emergencias, y como un lugar que conecta con las necesidades reales de su gente. Este compromiso constante es una luz de esperanza para toda Guatemala.

Por si te lo perdiste:

Más Allá del Deber: el reconocimiento que celebra a quienes hacen grande a nuestra ciudad

Historias que construyen un lugar que inspira

En cada zona de nuestra ciudad, hay personas que transforman lo cotidiano en algo extraordinario. Son ejemplos de entrega, superación y compromiso que merecen ser contados, celebrados y aplaudidos.

Acciones silenciosas, logros académicos, gestos de solidaridad y corazones decididos a marcar la diferencia, a esos ciudadanos extraordinarios, la Municipalidad de Guatemala les dice: ¡gracias!, y lo hace con una distinción muy especial: el reconocimiento Más Allá del Deber.

¿Lo has escuchado? Aquí te contamos todo sobre este homenaje que ha reconocido a grandes guatemaltecos, ciudadanos ejemplares.

¿Qué es Más Allá del Deber?

Es mucho más que una medalla. Es un abrazo y son aplausos que la ciudad da a quienes actúan con pasión, compromiso y amor por los demás. Fue creado en 2009 para reconocer a colaboradores municipales que se destacaran en su trabajo, pero rápidamente traspasó oficinas y escritorios para llegar a instituciones educativas, calles, mercados y a distintos ámbitos donde se destaca el esfuerzo y la excelencia

Hoy se otorga a:

🧑‍🎓 Estudiantes ejemplares

🍎 Maestros que inspiran

🧹 Colaboradores municipales que entregan lo mejor de sí

🧑‍🚒 Ciudadanos valientes y comprometidos

🥇 Figuras que han dejado huella, como nuestros medallistas olímpicos

Celebramos la excelencia estudiantil

Una de las formas más constantes y emocionantes en las que se entrega este reconocimiento es a estudiantes de la ciudad que no solo sacan buenas notas, sino que también dan ejemplo con sus valores, disciplina y sueños.
La Municipalidad abre sus puertas para aplaudir a niños y jóvenes que construyen un mejor futuro desde el aula.

Maestros también van Más Allá del Deber

¿Quién no recuerda con cariño a esa maestra que creyó en nosotros cuando ni nosotros lo hacíamos? Los docentes también han sido reconocidos por su papel fundamental en la formación de ciudadanos íntegros. Con cada clase que dan, con cada palabra de aliento, ellos también construyen ciudad, y eso se celebra.

Cuando el deber llama y alguien va más allá

Dentro de la municipalidad, se reconoce a colaboradores que se han entregado con pasión al servicio público. Desde quienes mantienen limpias nuestras calles hasta quienes se enfrentan a emergencias con coraje.
Algunos nombres han sonado fuerte por su valentía, otros trabajan en silencio. Pero todos tienen algo en común: hacen más de lo que se espera, porque aman a su ciudad.

Un reconocimiento con alma

Más Allá del Deber no es solo una condecoración; es un mensaje. Una invitación a vivir con valores. Una forma de decirle al mundo: en esta ciudad, el compromiso y el corazón cuentan.

Porque al final, lo que construye una gran ciudad no son solo calles o edificios son las personas que todos los días deciden ir un paso más allá.

«Reconocer a quienes dan lo mejor de sí no solo es un acto de gratitud, sino también una forma de inspirar a toda la ciudad a seguir construyendo, con orgullo y compromiso, el mejor lugar para vivir.»

Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad

Estudiantes. Maestros. Ciudadanos comunes con historias extraordinarias. La Municipalidad seguirá reconociéndolos. Porque cada uno de ellos aporta luz, esperanza y orgullo a este lugar que compartimos.

Cuando uno brilla la ciudad entera se ilumina. Y es gracias a personas así que Guatemala se convierte en un lugar que inspira, un lugar que no se detiene, un lugar que avanza.

Paso a paso, historia tras historia, juntos seguimos construyendo el mejor lugar para vivir.

¿Quiénes son los guías del TransMetro? Las personas que hacen tu viaje más fácil

Siempre listos para servir

Quizás los has visto todos los días: con su uniforme, amables, siempre atentos. Son los guías ciudadanos, esas personas que te saludan en la estación, te indican qué unidad abordar o te apoyan si vas en silla de ruedas, con bastón o alguna discapacidad. Pero… ¿quiénes son realmente? ¿Desde cuándo están ahí? ¿Y cómo se capacitan?

Aquí te contamos todo sobre esta figura clave del transporte público en la Ciudad de Guatemala. Su labor va mucho más allá de decirte por dónde subir.

El inicio: una idea para mejorar el servicio

El TransMetro comenzó a operar en 2007 y desde el principio hubo una idea clara: que no solo fuera un transporte eficiente, sino también ordenado, seguro y humano. Así nacieron los guías ciudadanos, pensados como una especie de anfitriones del viaje.

Pero su papel se fortaleció especialmente a partir de 2015, cuando la Municipalidad, a través del programa MuniJoven, capacitó a decenas de jóvenes para apoyar a los usuarios en las estaciones. Desde entonces, su rol se ha profesionalizado y es parte integral del sistema.

 ¿Qué hacen exactamente?

En pocas palabras: acompañan tu experiencia de viaje.

Los guías ayudan con:

✅ Información sobre rutas y conexiones

👵 Apoyo a personas mayores, embarazadas o con movilidad reducida

🧏‍♂️ Atención a personas con discapacidad

🚨 Notificación de incidentes o comportamientos sospechosos

🧘‍♀️ Promoción del orden, las filas y la buena convivencia

Así son los guías de TransMetro

La mayoría son jóvenes que ingresan por programas como MuniJoven, con un perfil orientado al servicio y el trato con el público. Reciben un curso intensivo, donde aprenden desde atención al usuario hasta cómo apoyar a personas con discapacidad. Además, tienen talleres constantes de liderazgo y cultura cívica. Su vocación es apoyar con respeto, paciencia y una sonrisa.

Grupo de guías ciudadanos, comprometidos con brindar orientación y apoyo

Pero no están solos: también hay guías con muchos años de experiencia, que no solo dominan su labor, sino que se han convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones.

«Llevo 18 años como guía del TransMetro y la verdad es que me enamoré de mi trabajo. Me gusta mucho ayudar a las personas y cada día es una oportunidad para aprender y también para enseñar. Desde el inicio recibimos capacitaciones, primero sobre cómo atender al vecino y luego sobre cómo asistir a personas con discapacidad y no videntes.

Recuerdo una situación que me marcó: una señorita venía convulsionando dentro de una unidad. Me subí de inmediato, y como las convulsiones no paraban, tuve que tirarme al suelo y abrazarla para evitar que se golpeara, la sacamos cargada. Había muchas personas dentro del bus, pero lo importante fue actuar con humanidad.

Nuestra labor es orientar, informar y brindar apoyo. La gente se siente más segura al ver que hay alguien que puede ayudarla, y siempre nos lo agradecen. Eso es lo más satisfactorio: saber que uno aporta a que tengan una buena experiencia con el servicio.»

Sonia Aidé Vásquez Yela, guía de TransMetro

 Mucho más que asistentes

Su impacto ha sido muy positivo. No solo mantienen el orden, también son un puente entre el servicio y el usuario. Gracias a ellos, el TransMetro es más inclusivo, más accesible y más humano.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que además de hacer bien su trabajo, lo hacen con calidez. Porque en un mundo de prisas, hay algo tranquilizador en que alguien te mire a los ojos y diga: “¿Le puedo ayudar?”

Lo que más me motivó fue poder ayudar a personas con discapacidad y a quienes no conocen el sistema de transporte, hay muchos extranjeros que vienen a conocer la ciudad y no saben cómo usar el TransMetro, por eso estamos para guiarlos.

Comencé trabajando en los molinetes, cuando todavía se usaban monedas para ingresar, y después me dieron la oportunidad de ser guía, un trabajo que disfruto porque me permite apoyar a la gente. Siempre recibimos capacitaciones para mejorar la forma en que ayudamos. Recuerdo una vez en la estación del Trébol, cuando una señora llegó al momento de dar a luz; traté de calmarla hasta que llegaron los bomberos.

Muchas personas, especialmente las jóvenes que han sufrido acoso se sienten más seguras cuando nos ven. Estoy muy agradecido por este trabajo que me ha dado la oportunidad de conocer y ayudar a muchas personas.

Axel Giovanni Armas Velásquez, guía de TransMetro

 TransMetro avanza… y ellos también

Con el paso del tiempo, los guías se han ganado un lugar como figura clave del transporte urbano. Su rol ha evolucionado: de ser apoyo voluntario, ahora son parte estructural del sistema y su trabajo es reconocido en reglamentos y reportes oficiales.

Así que la próxima vez que uses TransMetro, no olvides saludar a quien te guía. Porque su labor discreta, constante y valiosa es una de esas que hacen de la ciudad el mejor lugar para vivir, y con su actitud de servicio colaboran a que nuestra ciudad avance y sea un lugar de oportunidades para todos.

También te podría interesar:

Un Centro Histórico limpio, seguro y vivo: así se recupera el espacio público día a día

Una labor diaria por una ciudad más limpia

El departamento de Espacio Público, perteneciente a la Dirección del Centro Histórico, trabaja cada día para transformar y dignificar la vida de quienes transitan y habitan el Centro Histórico de la ciudad. Esta tarea incluye la recuperación y mantenimiento del espacio público, una acción clave que influye directamente en la percepción, seguridad y bienestar de los ciudadanos.

Limpieza profunda afuera del Archivo General de Centroamérica sobre la 4a avenida, zona 1.

Con su riqueza patrimonial y su dinámica vida urbana, el Centro Histórico enfrenta un reto diario: la basura

Por su valor histórico y la gran cantidad de personas que circulan a diario por sus calles, parques e iglesias, el Centro Histórico enfrenta un desafío constante: la acumulación de basura y desechos, especialmente en los denominados puntos críticos.

Para hacer frente a esta situación, se realizan recorridos diarios de inspección y limpieza, que permiten detectar y atender las zonas más afectadas. Además, se da respuesta inmediata a las denuncias y reportes de vecinos, quiénes notifican la presencia de basura o condiciones insalubres cerca de sus viviendas.

Tecnología y manos expertas: limpieza al máximo nivel

El trabajo operativo de limpieza se realiza con el apoyo de unidades móviles tipo cisterna, las cuales están equipadas para aplicar agua con jabón y realizar un lavado a presión de las superficies contaminadas. Cada unidad cuenta con un piloto y un ayudante, quienes se encargan de las áreas afectadas.

Cuando se identifican puntos con alta contaminación, se refuerzan las labores utilizando productos como creolina, cloro o desinfectantes especializados, asegurando así una limpieza profunda y efectiva.

Organización estratégica para mejores resultados

Para garantizar la cobertura y eficiencia del trabajo, se ha implementado una metodología basada en cuadrantes y turnos. Actualmente, se tiene asignado a colaboradores municipales que se dedican exclusivamente a esta tarea. Ellos trabajan en turnos diarios, cada uno con una zona designada, lo que permite un seguimiento más preciso y constante de las necesidades de limpieza en todo el perímetro del Centro Histórico.

Revitalización del espacio público: más que una limpieza

Cada jornada de limpieza no solo transforman calles, sino también la manera en que vivimos y sentimos el Centro Histórico. Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor: su revitalización como un espacio seguro, ordenado y digno. El rescate del espacio público busca devolver a la ciudadanía un entorno urbano limpio, funcional y en armonía con su valor histórico y cultural, un lugar que inspira y que conecta con la esencia de la ciudad.

Jardines Infantiles Municipales: donde pequeñas manos construyen el futuro

Un programa con raíces profundas y visión de futuro

Desde hace 37 años, la Municipalidad de Guatemala, a través de su Secretaría de Asuntos Sociales, ha sembrado esperanza y aprendizaje en la vida de miles de familias con su programa de Jardines Infantiles Municipales, atendiendo a niños desde los tres meses hasta los seis años.

Actualmente, existen nueve centros educativos distribuidos estratégicamente en diversas zonas de la ciudad.

Ubicación de los Jardines Infantiles Municipales

Jardín Infantil Santa Isabel
Avenida Centro América 18-56, Zona 1

Jardín Infantil Santa Clara
13 Calle 3-10, Zona 7, Colonia Landívar

Jardín Infantil Santa Ana
14 Calle 8-70, Zona 7, Colonia Castillo Lara

Jardín Infantil Guajitos
4 Calle 4-09, Zona 21

Jardín Infantil Nueva Jerusalén
Sector 1, Lote 41, Asentamiento Nueva Jerusalén, Zona 18

Jardín Infantil Ovejitas
39 calle y 33 avenida, Colonia El Amparo I, Zona 7

Jardín Infantil Guacamayas
8 avenida final y 10ª Calle, parque Las Guacamayas, Zona 19

Jardín Infantil Eucaliptos
20 Calle 43-31, Zona 5, colonia Saravia

Jardín Infantil Cipresales
Avenida La Pedrera 19-10, colonia Proyectos 4-4, Zona 6

Pero estos jardines no son solo espacios para aprender, son espacios para desarrollarse plenamente.

Aquí los niños reciben atención integral que incluye:

  • Educación preescolar
  • Alimentación nutritiva
  • Atención médica preventiva
  • Recreación
  • Estimulación temprana

«La verdadera transformación de nuestra ciudad comienza en las aulas. Apostar por la educación de la niñez es construir un futuro con más oportunidades, más equidad y más esperanza para todos los guatemaltecos.” expresó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Montessori: aprender con libertad, crecer con propósito

En los Jardines Infantiles Municipales, los niños descubren, exploran y se maravillan. Gracias al enfoque Montessori, cada niño es el protagonista de su propio aprendizaje, en lugar de imponer conocimientos, se les invita a aprender a su ritmo, respetando sus intereses, sus tiempos y su forma única de comprender el mundo.

Este método ofrece un ambiente preparado con materiales diseñados para que los pequeños aprendan haciendo, tocando, probando y observando.

  • Autonomía, al tomar decisiones y resolver retos por sí mismos
  • Confianza, al sentirse capaces y respetados
  • Responsabilidad, al cuidar sus materiales, su espacio y a sus compañeros
  • Pensamiento crítico y creativo, al experimentar libremente con su entorno

Los docentes se convierten en guías que acompañan sin imponer, creando una atmósfera de respeto, calma y motivación constante.

Este tipo de educación no solo les enseña a contar o leer: les enseña a pensar, a convivir y a amar el aprendizaje para toda la vida. El método Montessori les da a los niños herramientas para destacar en la escuela y desenvolverse con seguridad y empatía en el mundo.

Actividades que fortalecen el lazo familia-escuela

Más allá del aula, los jardines ofrecen espacios de encuentro para las familias.
Actividades comunitarias, celebraciones culturales y jornadas educativas se realizan durante el año, promoviendo la participación de padres, madres y encargados en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

¿Cómo inscribirse? ¡Tu hijo también puede ser parte!

Las inscripciones se realizan una vez al año y están dirigidas a familias que residen en las zonas cercanas a los jardines. Estos son los requisitos:

  • Copia del certificado de nacimiento del niño o niña
  • Fotocopia del DPI del padre, madre o encargado
  • Comprobante de residencia
  • Formulario de inscripción proporcionado por la Secretaría de Asuntos Sociales

Para conocer fechas y detalles del proceso, puedes comunicarte directamente con la Secretaría o visitar la página de Facebook: Secretaría de Asuntos Sociales.

Jardines Infantiles Municipales: donde empieza el cambio.

En cada risa, en cada juego, en cada descubrimiento, los Jardines Infantiles Municipales están sembrando el futuro de nuestra ciudad. La Municipalidad de Guatemala continúa apostando por una educación de calidad, equitativa y transformadora, construyendo así un lugar de oportunidades para todos y un lugar que avanza con visión, inclusión y compromiso con las nuevas generaciones.

Porque una ciudad más fuerte comienza con una niñez feliz, segura y educada.

Te podría interesar:

Usa la ruta especial de TuBus Vamos Guate y asiste al partido de la Sele sin preocupaciones

Con el propósito de facilitar la llegada de los aficionados al Estadio Cementos Progreso para el encuentro entre Guatemala y República Dominicana, este viernes 6 de junio a las 20:00 horas, se habilitará un recorrido especial del servicio TuBus: la ruta “Vamos Guate”.

En coordinación con la Federación Nacional de Fútbol, la Municipalidad de Guatemala pone a disposición de la afición una ruta cómoda, segura y eficiente. Las salidas se realizarán desde el parqueo autorizado de Explanada 5 (antiguo Estadio del Ejército, frente al Campo Marte), donde podrás dejar tu vehículo en un espacio seguro y vigilado, por una tarifa única de Q50.00.

🚏 Detalles de la ruta especial TuBus:

📍 Punto de abordaje: Distrito Futeca, Explanada 5
📅 Fecha: viernes 6 de junio
Hora del partido: 8 p.m.

Habrá recorridos cada 15 minutos

📌 Primer recorrido de ida: 5:00 p.m.
📌 Último recorrido de ida: 6:00 p.m.
📌 Primer recorrido de regreso: 10:00 p.m.
📌 Último recorrido de regreso: 11:00 p.m.

El costo del servicio será de Q 5.00 quetzales por cada viaje (Q 5.00 de ida y Q 5.00 de vuelta), que se puede pagar utilizando Tarjeta Ciudadana, tarjeta de débito o crédito.

Recuerda también que la Línea 6 del servicio de TransMetro te acerca al estadio Cementos Progreso y estará funcionando en su horario normal.

🚨 Importante:

Para garantizar el orden vial, se desplegará personal operativo desde las 8:00 a.m. en el Bulevar La Pedrera, con dispositivos de señalización y supervisión por GPS, evitando el estacionamiento en la vía pública. En horario vespertino se reforzará la presencia de agentes en la zona.

Al finalizar el partido, el personal operativo se ubicará estratégicamente para agilizar la salida hacia la Calle Martí, implementando carriles reversibles si es necesario.

🎉 ¡Vamos Guate!

No pierdas tiempo buscando dónde parquear. Llega temprano, usa TuBus y apoya a nuestra selección con toda la energía.