Con manos firmes y alma fuerte: Homenaje a los albañiles de la ciudad en su día
Cada tres de mayo se celebra el Día de la Cruz, y con él, el Día de los Albañiles, quienes encuentran en la Cruz de Jesús no solo protección, sino también fuerza y guía para cada jornada. En la ciudad, la Municipalidad de Guatemala cuenta con 277 constructores entre caporales, albañiles y ayudantes, que actualmente participan en 62 proyectos de la Dirección de Obras. Además, brindan apoyo a las Alcaldías Auxiliares en todas las zonas.


Del horno a la obra: una historia de superación
Rigoberto Boror Sanabria es originario de Gualán, Zacapa. Allá comenzó su vida laboral como panadero, pero hace 26 años alguien le ofreció trabajo como ayudante de albañil. Desde entonces, su vida dio un giro: se convirtió en un maestro de la construcción. Con sus manos ha erigido desde supermercados hasta pequeños muros. Hoy, reconstruye una banqueta en la 10ª calle y 10ª avenida de la zona 19, colonia La Florida.



Junto a otras tres personas integra la cuadrilla que apoya a la Alcaldía Auxiliar de la zona 19 en este momento. Boror ha colaborado también en banquetas para los pasos a desnivel de la 35 calle y avenida Petapa, en la zona 15, y en la 36 avenida de la calzada Aguilar Batres, esto a pesar de que empezó como armador y que tiene siete años de prestar su servicio a la ciudad.
Yeferson: el joven que construye su futuro con cada trazo
Diseñar planos y crear nuevos proyectos es el sueño de Yeferson Manuel Morales Hernández, un joven de 20 años que cursa el tercero básico. Por ahora, asiste a un maestro de obra y a un albañil en la construcción de unos lomos para reducir la velocidad en la colonia Las Charcas, zona 11.
“Hace dos años un amigo me dijo que había trabajo en la municipalidad y me vine, me gusta el trabajo porque cuando uno empieza algo es bonito verlo realizado, es como imaginarlo y luego ver la satisfacción de que lo utilicen y uno puede decir: “Yo ayudé a hacerlo”. He trabajado en banquetización, poner túmulos y levantado de muros; con esto se puede beneficiar a los vecinos”, dijo Yeferson Morales.


El joven comenzó trabajando como comerciante en el mercado San Martín, zona 6, pero lo dejó porque siente que este oficio tiene un mayor compromiso. El tener que ser preciso en las medidas y la complejidad de los trazos lo pone a prueba a diario. Además, piensa dejarles el orgullo a sus padres de verlo prosperar, así como ellos han luchado por él.
El reconocimiento a quienes hacen de la ciudad un lugar que inspira
Doña Ana Solís, vecina de la colonia La Florida, indicó que es duro verlos trabajar bajo el sol. Ella presta su casa para que guarden los enseres, herramientas y parte del material de construcción.
“Es un trabajo muy útil. En nuestro caso han dejado una linda banqueta, ahora la gente pasa por aquí y pensaron en quienes deben usar sillas de ruedas o carruajes: ya no hay gradas. ¡Que vivan los albañiles! Los felicito en su día y espero que sigan laborando en beneficio de nosotros los vecinos”, expresó Ana Solís.
Cada persona ha llegado a las calles a poner lo mejor de sí en cada proyecto, desde banquetas o caminamientos, hasta pasos a desnivel. Con cada trazo, con cada esfuerzo, se construye un lugar que conecta a las personas, mejora su día a día y convierte a la ciudad en el mejor lugar para vivir. Una ciudad que no solo se transforma con concreto, sino también con el trabajo, el empeño y los sueños de quienes la hacen posible.




