CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Equipo de EMPAGUA y PMT retiran un bumper de automóvil en el tragante de la 34 y 35 calle de la Aguilar Batres, zona 11

EMPAGUA continúa intensificando las jornadas de limpieza con equipo Vactor, retirando basura que obstruye los tragantes y provoca inundaciones.


En los últimos días se han retirado grandes cantidades de desechos, siendo las bolsas de agua las más comunes. En solo 10 días, se han recolectado más de 700 toneladas de basura. El día de hoy, un bumper de un automóvil fue localizado y extraído de uno de los tragantes de la zona 11.

Limpia y Verde mantiene una labor constante, pero mantener una ciudad limpia depende de todos. Evitemos tirar basura en la vía pública para prevenir emergencias en época de lluvia.

Sobre la limpieza de tragantes

En la Ciudad de Guatemala, una ardua tarea se libra todos los días bajo nuestras calles, no se trata solamente de drenajes y alcantarillado, sino de la responsabilidad compartida de mantener una ciudad limpia, funcional y segura para todos.

La Municipalidad de Guatemala y la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) trabajan para mantener y limpiar la red de tragantes que se extienden por las 22 zonas de la ciudad. Este esfuerzo permanente busca garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado previniendo acumulaciones de agua en las calles y avenidas que transitan diariamente los vecinos.

Datos importantes

La cantidad diaria de basura que ingresa al Sitio de Disposición Final se estima que es de alrededor de 2,500 toneladas provenientes de 15 municipios, incluyendo la Ciudad de Guatemala, de esta cantidad, 1,200 toneladas se generan en las 22 zonas de la ciudad.

El equipo municipal se enfrenta a un desafío diario para extraer basura y otro tipo de objetos de los 46,000 mil tragantes, desde botellas plásticas y cartón hasta llantas, ropa, colchones, bicicletas y partes de automóviles. Cada día, se retiran aproximadamente entre 800 y 1,000 libras de basura de estos sistemas.

¿Qué acciones se toman?

Para hacer frente a este desafío, EMPAGUA y el Departamento Municipal de Limpieza y Limpia y Verde han implementado varios trenes de limpieza y mantenimiento. Estos equipos, conformados por alrededor de 85 colaboradores, realizan dos tipos de trabajo fundamentales:

  1. Limpieza superficial en calles y avenidas, evitando que los desechos lleguen a los tragantes
  2. Limpieza profunda de los tragantes, ya sea de forma manual o con el apoyo de camiones tipo “Vactor”, que succionan los residuos acumulados en el sistema de alcantarillado.

El mantenimiento de los tragantes es un trabajo continuo, con objetivos específicos según la época del año en que se realizan. Durante el verano, la limpieza se enfoca en preparar la red para la llegada de las lluvias y en invierno, además del mantenimiento regular, se activan frentes de emergencia para atender puntos críticos y evitar acumulaciones de agua.

La colaboración de los vecinos es importante

El sistema de drenajes de la ciudad es integral y complejo. La topografía, la intensidad de la lluvia y la cantidad de agua que arrastra son factores que influyen en la acumulación de agua en las calles. Sin embargo, la colaboración de los vecinos evitando tirar los desechos en las calles es vital. No se trata solo de limpieza, sino de prevención, algunas acciones como estacionar vehículos sobre ellos también perjudican el funcionamiento de la red.

Es fundamental que los vecinos colaboren con esta tarea, algunas de las recomendaciones son:

  • No depositar basura en los tragantes ni en las calles
  • Utilizar los contenedores de basura adecuados
  • No arrojar ningún tipo de objetos o desechos en los tragantes
  • Informar a las autoridades sobre cualquier obstrucción o problema en los tragantes

Bocina inteligente, un proyecto innovador

Como complemento y con gran éxito, se implementó el proyecto Bocina Inteligente, impulsado por el alcalde Ricardo Quiñónez, que cuenta con cámaras, altavoces y un sistema completo de monitoreo, que permite identificar lugares de riesgo de formación de basureros clandestinos. Dar una advertencia a los vecinos con malas prácticas y de ser posible multar a los vehículos que llevan la basura a lugares inapropiados, ha propiciado que no reincidan en estas acciones.

El trabajo en conjunto es indispensable para mantener la ciudad limpia y ordenada, creando un entorno saludable y agradable para los vecinos y sus familias.

Temas relacionados:

Sistema de Información Geográfica Municipal: cómo la DIGM organiza la ciudad con datos

Un pilar técnico de la gestión municipal

La Dirección de Información Geográfica Municipal (DIGM) de la Municipalidad de Guatemala se creó en 2013. Su función principal es diseñar, desarrollar y mantener el Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGM), una herramienta que administra información geográfica y estadística del territorio, además de la dinámica de los elementos naturales y artificiales del municipio.

Este sistema permite integrar y analizar datos geoespaciales, fundamentales para la planificación urbana, los proyectos de infraestructura y la prestación de servicios públicos en la ciudad.

Un propósito claro y una meta definida

La DIGM trabaja con un objetivo muy concreto: crear y administrar el sistema de información geográfica de la Municipalidad para dar soporte al desarrollo del municipio.
Con esa base, busca consolidarse como un referente nacional en la administración de información geográfica, aportando al desarrollo sostenible de la Ciudad de Guatemala.

Además de su función principal, esta dirección aporta inteligencia geográfica para orientar la acción municipal y brindar sustento técnico para la toma de decisiones.

Para ello realiza las siguientes acciones:

  • ✦ Generar y mantener información geoespacial confiable para toda la Municipalidad.
  • ✦ Proponer alternativas técnicas basadas en evidencia territorial para proyectos y políticas.
  • ✦ Apoyar a las dependencias municipales con análisis y visualizaciones que fortalezcan su trabajo.
  • ✦ Desarrollar aplicaciones y herramientas geográficas que faciliten la gestión urbana.

El poder de la información precisa

En la página web de la DIGM puedes explorar diferentes aplicaciones interactivas que muestran información sobre la ciudad, como la ubicación de escuelas, estaciones de bomberos y otros servicios urbanos.
De esta forma, la Municipalidad acerca la información al vecino de manera clara, confiable y accesible.

Estadística Municipal para conocer la dinámica de la ciudad

La plataforma Estadística Municipal, desarrollada por la DIGM, es hoy una de las herramientas más completas para conocer y comprender la ciudad.
Permite a los vecinos explorar de forma visual y sencilla datos clave sobre el municipio, como:

  • ► Extensión del territorio capitalino.
  • ► Áreas recreativas, parques y plazas.
  • ► Rutas del TransMetro
  • ► Red vial principal.
  • ► Centros educativos en todos los niveles.
  • ► Embajadas, consulados, monumentos, teatros, museos y centros culturales.

La aplicación ofrece además mapas de calor y filtros por zona, lo que permite identificar dónde se concentran los servicios y planificar con mayor precisión.

Cuenta con más de 1,200 mapas temáticos disponibles sobre servicios, transporte y espacios públicos, que han sido consultados por más de 3,000 vecinos, reflejando el creciente interés ciudadano por acceder a información territorial confiable.

Su principal valor es que acerca datos confiables a la ciudadanía, promueve la transparencia y facilita la planificación comunitaria e institucional.

Capital Data: datos al servicio de los vecinos

Una de las iniciativas más relevantes de la DIGM es Capital Data, una plataforma gratuita que brinda acceso a información urbana confiable. Con ella, vecinos, emprendedores e inversionistas pueden conocer:

  • ► Datos demográficos y cantidad de viviendas en un área.
  • ► Uso del suelo y características de cada zona.
  • ► Servicios disponibles, como escuelas, transporte y centros de salud.

Más de 9,000 vecinos y emprendedores ya han utilizado Capital Data para conocer el uso del suelo, los establecimientos comerciales por categorías, la población, los negocios y los servicios de la ciudad.

Esta plataforma es hoy un recurso clave para la toma de decisiones en proyectos comunitarios y privados. Una excelente opción para elegir la mejor ubicación.

Cuaresma y Semana Santa: información para todos

Cada año, la DIGM desarrolla y opera una aplicación especial para consultar los recorridos procesionales de Cuaresma y Semana Santa.

La herramienta permite conocer:

  • ► Nombre, día y hora de las procesiones.
  • ► Rutas detalladas sobre el mapa de la ciudad.
  • ► Servicios cercanos: estaciones del TransMetro, centros de salud, parqueos y números de emergencia.

En fechas especiales, también se habilita el seguimiento en tiempo real de algunos recorridos mediante GPS, facilitando la movilidad y la organización de los asistentes.

65 procesiones disponibles cada año, consultadas por más de 126,000 personas en la última Semana Santa.

Arbolado urbano

Descubre el corazón verde de nuestra ciudad a través del bosque urbano. Este visor interactivo te permite explorar la riqueza arbórea: conoce la cantidad de árboles, sus especies, altura, estado de conservación y otras características relevantes.

Actualmente hay más de 24,000 árboles censados en las zonas 4, 15 y 16, correspondientes a 123 especies distintas, reflejando la biodiversidad que embellece y refresca la ciudad.

La meta: expandirlo a toda la ciudad para ofrecer a todos los vecinos una visión detallada de cómo el arbolado contribuye a mejorar la calidad de vida urbana.

Una herramienta ideal para quienes aman la naturaleza y desean involucrarse en su cuidado.

Clasifica tus residuos

Conoce cómo cuidar el medio ambiente de manera práctica. Este espacio te muestra la ubicación de 31 puntos de reciclaje ubicados en toda la ciudad, facilitando que deposites correctamente tus residuos. Además, encontrarás información valiosa sobre las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), consejos para minimizar el impacto ambiental en tu hogar y datos sobre programas sostenibles que se implementan en la ciudad. Una guía completa para convertirte en un vecino responsable y activo en la protección de nuestro entorno.

Cultura MuniGuate

Sumérgete en la riqueza artística e histórica de Guatemala. Este portal te permite explorar la ciudad a través de 270 sitios culturales, entre museos, teatros y monumentos, todos georreferenciados en un mapa interactivo. Horarios, exposiciones, actividades y datos curiosos que te conectan con la historia viva de la ciudad. Una experiencia pensada para estudiantes, turistas y amantes del arte que quieran redescubrir su ciudad desde una perspectiva cultural.

Aplicación Web del Zoo

Ideal para toda la familia y los aficionados a la zoología, este espacio ofrece un recorrido interactivo por el zoológico. Cuenta con 115 especies disponibles para explorar desde tu celular, antes y durante la visita. Muestra información de cada recinto, hábitat y comportamientos de los animales, y cuenta con mapas actualizados para planificar tu visita. Una guía práctica y educativa que te permitirá aprender sobre biodiversidad, conservación y cuidado animal mientras disfrutas de un paseo inolvidable.

La información geográfica: Clave para una ciudad eficiente

La información geográfica es fundamental para entender la distribución y el funcionamiento de los servicios municipales, así como la evolución de la ciudad. Con ella, se puede optimizar la movilidad, mejorar la planificación del acceso a espacios públicos y equipamiento urbano, además de fortalecer la gestión ambiental, desde de la identificación del  arbolado hasta la detección de áreas de riesgo.

La próxima vez que utilices el transporte público, disfrutes un parque o accedas a un servicio municipal, recuerda: la información geográfica estuvo ahí, ayudando a que todo funcione en el lugar correcto.

Accede a estas plataformas en sig.muniguate.com y descubre tu ciudad desde una nueva perspectiva.

La Ciudad de Guatemala se fortalece con herramientas como las que impulsa la DIGM, que permiten planificar mejor, atender con transparencia y crecer con orden. Todo esto convierte a la capital en un lugar que avanza con determinación y también en un lugar que conecta con sus vecinos, su historia y su desarrollo, construyendo cada día nuevas oportunidades.

También te puede interesar:

AVE MuniGuate refuerza el protocolo de época lluviosa 2025 para resguardar a los vecinos

Saturación de suelos, un riesgo que exige prevención

Las lluvias constantes registradas en las últimas semanas han elevado el nivel de saturación de agua en los suelos de la Ciudad de Guatemala, generando condiciones que incrementan el riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos y acumulaciones de agua en distintas zonas.

Ante esta situación y en concordancia con el Aviso Informativo No. 24-2025 emitido por la CONRED, la Municipalidad de Guatemala, por medio de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), ha reforzado la implementación del Protocolo Municipal Época Lluviosa 2025.

Medidas preventivas dirigidas a la población

En la Ciudad de Guatemala existe una red de alerta, prevención y acción frente a las constantes lluvias que saturan los suelos. Esta red está conformada por varias dependencias de la Municipalidad de Guatemala, que trabajan de manera coordinada para proteger calles, avenidas, viviendas y, sobre todo, la vida de los ciudadanos.

Sin embargo, también es necesaria la colaboración de cada vecino para resguardar su seguridad y bienestar. Se recomienda:

✅ Evite cruzar calles cuando la lluvia sea muy fuerte

✅ Realice una autoevacuación preventiva si lo considera prudente.

✅ Busque albergue con vecinos o familiares en lugares seguros.

✅ Asegure techos, puertas y ventanas de su vivienda.

✅ Mantenga limpias canaletas, cunetas y drenajes para prevenir inundaciones.

✅ Elabore un plan de respuesta familiar, escolar o empresarial.

✅ Prepare la mochila de 72 horas con alimentos, ropa, documentos y suministros básicos.

✅Infórmese únicamente a través de fuentes oficiales como la Municipalidad de Guatemala, AVE, CONRED, INSIVUMEH y Bomberos Municipales.

Coordinación interinstitucional en apresto permanente

La Municipalidad mantiene equipos operativos en apresto continuo, conformados por el Cuerpo de Bomberos Municipales, las Gerencias de Operaciones, EMPAGUA, EMETRA, la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la Policía Municipal y personal técnico de distintas dependencias municipales.

Asimismo, las 33 alcaldías auxiliares se encuentran en monitoreo constante y habilitadas para recibir reportes ciudadanos y coordinar la asistencia inmediata en todas las comunidades.

AVE, una dirección clave para la seguridad urbana

La Dirección AVE se ha consolidado como la unidad técnica especializada en gestión de riesgos, reducción de vulnerabilidades y atención de emergencias en la Ciudad de Guatemala. Su labor comprende vigilancia de zonas de riesgo, coordinación con instituciones nacionales como CONRED e INSIVUMEH, capacitaciones y simulacros comunitarios, generación de información para la toma de decisiones, así como atención inmediata a incidentes relacionados con lluvias, incendios, hundimientos u otros fenómenos.

Nuestro compromiso es claro. Tenemos que proteger la vida y el bienestar de cada vecino. Ante la saturación de los suelos por las lluvias, estamos en apresto total para responder y, sobre todo, para prevenir. La preparación y la responsabilidad de todos son clave para mantener segura nuestra ciudad”.


— Alcalde Ricardo Quiñónez


Ciudades del mundo enfrentan la misma carga

La saturación del suelo no es un problema exclusivo de Guatemala, sino un fenómeno global que afecta a ciudades de todas las regiones:

⦿ En Yakarta (Indonesia), amplias zonas se inundan cada temporada de lluvias. La ciudad enfrenta hundimientos debido a la extracción de agua subterránea y a la urbanización acelerada.

⦿ Pamplona (España) transformó áreas inundables en un parque que funciona como vía de escape del exceso de agua, una solución urbana sostenible que integra paisaje y resiliencia.

⦿ En muchas ciudades latinoamericanas, la expansión urbana sin planificación adecuada agrava el riesgo de inundaciones y deslizamientos. La Guía Ciudades e Inundaciones del Banco Mundial lo advierte como una prioridad global.

⦿ En Maceió (Brasil), comunidades enteras han experimentado hundimientos del suelo que provocaron el abandono de viviendas y el colapso de estructuras.

Estas experiencias demuestran que no basta con reaccionar, es necesario planificar, prever y adaptar la ciudad para que el agua tenga cauces seguros, la tierra pueda respirar y las personas cuenten con redes de protección. Por ello, el modelo de prevención y respuesta de AVE es fundamental en la Ciudad de Guatemala y, al mismo tiempo, responde a una necesidad global.

Canales de comunicación para emergencias

En caso de emergencia, la población puede comunicarse directamente con su alcaldía auxiliar, llamar al 1551 de la Municipalidad de Guatemala o al 123 del Cuerpo de Bomberos Municipales.

Este es un llamado y una invitación a ser parte de la vigilancia comunitaria, para cuidar nuestras calles, avenidas y barrancos. Siendo vecinos alertas, informados y proactivos construimos una ciudad que avanza y que inspira resiliencia.

Por si te lo perdiste:

Bibliotecas Municipales de la ciudad, un espacio para aprender, soñar y crecer

Historias que comienzan con un libro

En la ciudad, donde cada calle cuenta una historia y cada parque guarda recuerdos y momentos alegres, existen espacios dedicados a abrir las puertas del conocimiento. Las Bibliotecas Públicas Municipales forman parte de estos lugares. No se trata únicamente de edificios con libros, sino de escenarios donde niños, jóvenes y adultos se conectan con la cultura, la imaginación y la innovación.

Con más de 11,800 usuarios atendidos al año, estas bibliotecas se han convertido en puntos de encuentro que promueven la educación y la integración comunitaria.

Un mundo de oportunidades al alcance de todos

El programa tiene como propósito ofrecer un acceso amplio e inmediato a libros, publicaciones periódicas, recursos digitales, registros sonoros y audiovisuales. Además, brinda talleres, cursos, actividades culturales y programas de animación a la lectura, siempre con un enfoque inclusivo, priorizando la atención a niños, jóvenes y adultos.

Estas bibliotecas ofrecen más que el servicio de prestar libros; crean experiencias. A través de proyectos como cajas viajeras, festivales de lectura y cuentacuentos, los más pequeños descubren el placer de leer mientras desarrollan su creatividad y curiosidad.

La lectura es la llave que abre las puertas del conocimiento. Fortalecer nuestras bibliotecas es fortalecer el futuro de los vecinos de nuestra ciudad”.

— Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala.

Modernas, accesibles e innovadoras

Con una visión orientada a la modernidad, estas bibliotecas se consolidan como espacios agradables y accesibles, integrando nuevas tecnologías que permiten a los vecinos acceder a información y recursos que fomentan la innovación educativa.

Ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, así como a través de las Bibliotecas Itinerantes, acercan actividades como ajedrez, pintura y juegos a diferentes comunidades, llegando a todos los rincones de la ciudad.

Ubicaciones y actividades:

Cristobal Colón

12 avenida, entre 8ª y 9ª calle, interior del parque Colón, zona 1

CursoDía Hora
RepujadoMartes o sábadoDe 9:00 a 11:00 horas
Ajedrez para principiantes (virtual)ViernesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Ajedrez para principiantesMiércolesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Creaciones de contenidos en Word y PowerPointMartes y juevesDe 8:00 a 10:00 horas
Excel IntermedioMartes y juevesDe 10:00 a 12:00 horas
Visión general a la TecnologíaMiércoles y viernesDe 8:00 a 10:00 horas
Plan para la formación de Productividad Digital: Microsoft Office BásicoMiércoles y viernesDe 10:00 a 12:00 horas
La Era Digital Portátil: teléfonos inteligentes y redes socialesMiércoles y viernesDe 14:00 16:00 horas
Inteligencia ArtificialSábadoDe 9:00 a 12:00 horas
Creación de Contenidos Visuales con Canva (virtual)JuevesDe 14:00 a 16:00 horas
Tecnología para la Enseñanza (virtual)Miércoles De 14:00 a 16:00 horas

Simón Bergaño y Villegas

32 avenida y 23 calle, interior del parque Navidad, colonia Labor, zona 5

CursoDíaHora
Claro oscuro, figuraViernesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
RepujadoMiércolesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Repujado (virtual)JuevesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Ajedrez para principiantesMiércoles De 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Creación de Contenidos en Word y PowerPointLunes y miércolesDe 8:00 a 10:00 horas
Visión General a la Tecnología (Windows)Lunes y miércolesDe 10:00 a 12:00 horas
Inteligencia ArtificialMartes 


Jueves
De 8:00 a 10:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas 

De 8:00 a 10:00 horas
Inteligencia Artificial (virtual)MartesDe 14:00 a 16:00 horas
Creación de Contenidos Visuales con CanvaMartes y jueves 

Lunes
De 10:00 a 12:00 horas 

De 14:00 a 15:00 horas
Creación de Contenidos Visualescon Canva (virtual)LunesDe 14:00 15:00 horas
La Era Digital Portátil: teléfonos inteligentes y redes socialesViernesDe 9:00 a 12:00 horas
Tecnología para la EnseñanzaLunesDe 14:00 15:00 horas
Tecnología para la Enseñanza (virtual)MiércolesDe 14:00 16:00 horas

Generación del 40

3ª calle, lote 66, manzana 12, colonia Juana de Arco, zona 18

CursoDíaHora
Pintura VitralMiércolesDe 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
RepujadoJueves o sábadoDe 9:00 a 11:00 horas
Ajedrez para principiantesViernes o sábadoDe 9:00 a 11:00 horas
Excel IntermedioMartes y miércolesDe 8:00 a 10:00 horas
Productividad Digital Microsoft Office BásicoMartes

Sábado
De 10:00 a 12:00 horas

De 9:00 a 11:00 horas
Visión General a la TecnologíaSábadoDe 11:00 a 13:00 horas
Creación de Contenidos Visuales con Canva (virtual)MartesDe 14:00 a 16:00 horas
Creación de Contenidos en Word y PowePointMiércolesDe 10:00 a 12:00 horas

Bibliotecas Itinerantes

(Domingos en Pasos y Pedales, zona 2 de 9:00 a 13:00 horas y Pasos y Pedales, zona 13 de 10:00 a 14:00 horas)

CursoDíaHora
Ajedrez para principiantes (virtual)SábadoDe 8:00 a 10:00 horas
Pintura Acrílica en piedras (virtual)SábadoDe 9:30 a 10:30 horas
Creaciones con paletas(virtual)SábadoDe 10:30 a 11:30 horas

Horarios de atención:

De martes a viernes de 7:00 a 17:00 horas

Sábados de 9:00 a 13:00 horas

Un puente hacia el desarrollo educativo y cultural

Cada libro prestado, cada taller impartido y cada niño que descubre una historia representan un paso hacia la construcción de una ciudad con más conocimientos y conectada con su cultura. Las Bibliotecas Públicas Municipales son más que un servicio; son un pilar fundamental para reducir las brechas educativas, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo integral de los vecinos.

Con este esfuerzo, la Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso de seguir impulsando espacios que inspiren, transformen y fortalezcan el tejido social de nuestra ciudad.


También te puede interesar:

Zona 6: El Festival en el parque La Amistad llega para transformar tu sábado con arte, cultura y mucha diversión

El próximo 18 de octubre, el Parque La Amistad en la zona 6 se convertirá en el epicentro de la diversión familiar con el Festival en el Parque. Esta celebración promete 10 horas ininterrumpidas de entretenimiento, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.

La Municipalidad apuesta por la cultura y el emprendimiento

La Municipalidad de Guatemala, a través del Centro Cultural MuniGuate y la Alcaldía Auxiliar de zona 6, ha diseñado este evento para fortalecer los lazos comunitarios mientras impulsa la cultura, el arte y los emprendimientos locales.

Ocho experiencias que no querrás perderte

Este festival ha sido pensado para satisfacer todos los gustos y edades:

  • ✔️ Conciertos en vivo: Disfruta de la música de artistas locales que amenizarán la jornada.
  • ✔️ Presentaciones Artísticas: Sorpréndete con diversas expresiones de arte.
  • ✔️ Talleres: Participa en actividades interactivas y aprende nuevas habilidades.
  • ✔️ Observación Astronómica: Explora el universo y las maravillas del cielo nocturno.
  • ✔️ Mercadito de Emprendedores: Apoya el talento local y descubre productos únicos.
  • ✔️ Juegos: Diviértete con opciones de entretenimiento para toda la familia.
  • ✔️ Zona Gastronómica: Deleita tu paladar con una variada oferta culinaria.
  • ✔️ Zumba: Mantente activo y disfruta de sesiones de baile y ejercicio.

Grandes marcas amigas que respaldan la iniciativa

Cementos Progreso, Súper 24, Banco Industrial y McDonald’s han decidido patrocinar este festival, mientras que El Debate y Distrito Verde brindan su apoyo mediático para asegurar el éxito del evento.

«Invitamos a todas las familias a que se unan a nosotros en esta gran celebración. Hemos preparado un día lleno de actividades para que todos puedan disfrutar y crear recuerdos inolvidables», expresó un representante del comité organizador.

Mantente conectado con toda la información

Para conocer los últimos detalles y actualizaciones del evento, sigue las redes sociales oficiales @CentroCulturalMuniGuate y @MuniAuxiliarZ6.

Este festival representa mucho más que entretenimiento; es una celebración de Guatemala como un lugar que conecta generaciones, culturas y sueños, y un lugar que inspira a las familias a crear momentos especiales juntas en espacios públicos que pertenecen a todos.

La Big Band Municipal presenta el Cancionero Guatemalteco en concierto gratuito

La música guatemalteca tendrá una noche especial este 2 de octubre. La Big Band Municipal se prepara para ofrecer un concierto que promete resonar en el corazón de todos los asistentes, bajo la dirección del reconocido maestro Gabriel P. Gil.

Un homenaje a nuestras raíces musicales

Esta talentosa orquesta invita a toda la familia a un viaje musical único, dedicado al Cancionero Guatemalteco, esas melodías que nos definen como nación y que han acompañado a generaciones.

En un escenario que promete ser mágico, los músicos de la agrupación rendirán un emotivo homenaje a la riqueza y diversidad de nuestra cultura. Cada nota y cada acorde será un tributo a la identidad que nos une, recordándonos el poder transformador de la música para inspirar y crear comunidad.

Colócalo en tu agenda

La cita es el 2 de octubre a las 19:00 horas, en el Salón Mayor del Anexo del Centro Cultural Municipal, ubicado en la 8a. Avenida 12-10, zona 1.  La entrada es gratuita.

Una invitación para toda la familia

Una invitación para toda la familia

No te pierdas esta noche inolvidable que celebra nuestro patrimonio musical y fortalece los lazos de nuestra comunidad.

Nuestra ciudad es un lugar de oportunidades donde la cultura nos conecta como sociedad. Es un lugar que inspira a través de sus tradiciones musicales, recordándonos que el arte tiene el poder de unir corazones y crear momentos inolvidables.

Por si te lo perdiste:

Zona 3: ¿Resides en esta zona? Únete a la nueva Brigada Comunitaria

La seguridad de nuestro barrio está en nuestras manos. La Municipalidad de Guatemala, a través de la Alcaldía Auxiliar de la zona 3, ha lanzado una convocatoria que podría cambiar la vida de nuestra comunidad para siempre.

Una iniciativa que marca la diferencia

Gracias al compromiso del alcalde Ricardo Quiñónez, nace la nueva Brigada Comunitaria, un proyecto diseñado para construir comunidades más seguras y preparadas. Esta iniciativa busca dotar a los ciudadanos de herramientas y conocimientos para actuar eficazmente en situaciones de emergencia.

Capacitación completa y práctica

El programa ofrece un ciclo de seis capacitaciones donde aprenderás habilidades que pueden salvar vidas. Los participantes dominarán primeros auxilios básicos, control de incendios, manejo de extintores, técnicas de evacuación y traslado de heridos.

El objetivo es claro: empoderar a los vecinos para que se conviertan en el primer apoyo dentro de su propio sector o colonia ante cualquier eventualidad.

Requisitos sencillos para un gran impacto

Los requisitos son accesibles para todos. Necesitas residir en la zona 3, tener disponibilidad para asistir a las capacitaciones y, lo más importante, un fuerte deseo de ayudar y servir a tu comunidad.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción es fácil y rápida. Puedes registrarte a través del formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfx4V5jsTX…/viewform

Para más información, contacta al teléfono 2251-6134 o escribe al correo alcaldiaz3@gmail.com.

La Zona 3 representa un lugar que avanza constantemente hacia el progreso y un lugar de oportunidades para quienes buscan hacer una diferencia real en su comunidad. Esta iniciativa de brigadas comunitarias es solo una muestra más del potencial que tiene nuestra zona para crecer y prosperar juntos.

También puedes leer:

El Mes de la Virgen del Rosario, Alcaldesa Perpetua de la ciudad, regresa al Centro Histórico

Llega octubre y miles de visitantes acuden a la Basílica del Rosario

El corazón del Centro Histórico late con fuerza cada mes de octubre, cuando miles de devotos y visitantes llegan a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo para celebrar a la Virgen. A partir del 1 de octubre, las calles cercanas al templo se llenan de color, fe y alegría con la tradicional Feria en honor a la Patrona de Guatemala.

Un mes completo de fe, cultura y tradición

La Dirección Municipal de Comercio Popular ha preparado 31 días de actividades que unen la devoción mariana con lo mejor de la cultura y la gastronomía nacional. Esta fiesta acompaña el Mes del Santo Rosario, una de las devociones más queridas y antiguas del país, convirtiéndose en un punto de encuentro para familias enteras que siguen una tradición heredada por generaciones.


Seguridad y tranquilidad para todos

Para que cada visitante disfrute con confianza, la Municipalidad ha dispuesto un operativo especial. La Policía Municipal (PM) velará por el orden en los alrededores, mientras que la Policía Municipal de Tránsito (EMETRA) se encargará de agilizar el paso vehicular y garantizar un acceso cómodo al templo. El Cuerpo de Bomberos Municipales permanece en apresto para actuar ante cualquier emergencia y por su parte el equipo de Limpia y Verde estará a cargo de la limpieza del sector.

Recuerda utilizar la Línea 1 del Sistema TransMetro para llegar cómodo y seguro.

7 de octubre: la fecha más esperada

El día central será el 7 de octubre, cuando se celebra a la Virgen del Rosario, Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Guatemala y Patrona de la República. Ese día, el alcalde Ricardo Quiñónez llegará a la basílica para rendir homenaje a la Virgen. Con su presencia, recuerda a todos que la fe también guía el camino de la ciudad: “la Virgen del Rosario, y todas las tradiciones en torno a su veneración, nos une como guatemaltecos y nos inspira a seguir construyendo el mejor lugar para vivir”.

Sabores y momentos para compartir

La feria abrirá de domingo a jueves de 7:00 a 22:00 horas, y los fines de semana hasta las 23:00 horas. Habrá espacio para todos los gustos: desde garnachas, elotes locos, enchiladas y buñuelos, hasta molletes y dulces típicos. También se encontrarán artesanías y artículos religiosos que forman parte del encanto de esta tradición.

La Municipalidad invita a las familias a ser parte de esta gran celebración que fortalece los lazos comunitarios en un ambiente de fe, cultura y convivencia.

El Centro Histórico de Guatemala es un lugar que conecta generaciones con sus tradiciones centenarias, un espacio que inspira devoción y crea memorias familiares en cada una de sus celebraciones.


Quizá te interesa:

Con la Línea 1 del TransMetro llega fácil a las actividades del Festival en el Centro Histórico

Un transporte que conecta con el corazón de la ciudad

La Línea 1 del TransMetro recorre el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y se ha consolidado como una alternativa confiable para miles de vecinos y visitantes que se desplazan diariamente por la zona más emblemática de la ciudad. Desde su inauguración en diciembre de 2012, se ha convertido en parte esencial de la movilidad urbana.

Este año, del 2 al 12 de octubre, el Festival del Centro Histórico llenará de arte, música, teatro y cultura distintos puntos de la ciudad. Y la Línea 1 se convierte en la mejor aliada para llegar a las sedes y disfrutar de cada actividad.

Horarios de servicio

El funcionamiento de la Línea 1 está pensado para acompañar a los usuarios todos los días de la semana:

  • Lunes a viernes: 5:30 a.m. a 8:00 p.m.
  • Sábados: 5:30 a.m. a 7:00 p.m.
  • Domingos: 6:30 a.m. a 7:00 p.m.

Un viaje accesible para todos

El costo del pasaje en la Línea 1 es de Q1.00 por viaje, lo que la convierte en una opción accesible para quienes buscan un transporte ordenado y seguro en el centro de la ciudad. Esta línea se identifica con el color morado.

Estaciones y su cercanía a las sedes del Festival

  • Mercado Central – 8ª avenida y 6ª calle
    Ideal para quienes buscan compras tradicionales en el corazón de la ciudad. Además, aquí te quedas a pocos pasos de la Plaza Mayor de la Constitución y del Palacio Nacional de la Cultura, ambas sedes de actividades del Festival.
  • Correos – 8ª avenida y 12 calle
    Frente al emblemático Palacio de Correos y Telégrafos. Desde aquí puedes caminar hacia el Centro Cultural Municipal, la Casa Ibargüen, el Antiguo Club Americano y la Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise, todas sedes del Festival.
  • Beatas de Belén – 8ª avenida y 15 calle
    Cercana al templo del Beaterio de Belén, al Registro de la Propiedad Inmueble y al Teatro Abril.
  • Paseo de las Letras – 8ª avenida y 19 calle
    Conecta con la calle dedicada a la literatura nacional. Una opción para quienes buscan llegar al sur del Centro Histórico.

  • Centro Cívico – 21 calle y 6ª avenida “A”
    Conecta con importantes edificios públicos y a este sector con varias edificaciones artísticas, con murales que decoran sus fachadas y su interior. Y te queda cerca para llegar al Centro Cultural Miguel Angel Asturias.
  • Sur 2 – 5ª avenida y 18 calle
    Por estar cerca del importante punto comercial en los alrededores del antiguo mercado Sur 2
  • Gómez Carrillo – 5ª avenida y 14 calle
    Cerca del parque que lleva el nombre del insigne escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo y que también se conoció como parque Concordia, plaza de la Victoria y recién trasladada la ciudad se le llamó plaza de San Francisco. Una estación práctica para llegar a Casa La Majo y La Teca, ambas sedes del Festival.
  • ► San Agustín – 5ª avenida y 11 calle
    A pasos de la rectoría de San Agustín, también sede oficial del Festival, muy cerca del Centro Cultural El Talpetate y a 3 cuadras del Centro Cultural Universitario.
  • ► Parque Centenario – 5ª avenida y 8ª calle
    Junto al parque conmemorativo de la Independencia. Desde aquí accedes al Portal de la Sexta, a la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón y al Museo Nacional de Historia, que formarán parte de la programación cultural del FCH.
  • ► San Sebastián – 3ª calle y 6ª avenida
    Junto al templo y parque de este nombre, en este emblemático barrio del Centro. Además, es estación de transbordo con la Línea 2, lo que facilita la llegada al Parque Jocotenango, al Mapa en Relieve y al Cerro del Carmen, donde también habrá actividades.

Otras estaciones en el Centro Histórico

Hay otras estaciones que pertenecen a otras líneas del sistema que se encuentran en el Centro Histórico y te acercan a las sedes del festival, te compartimos también su ubicación para que las tomes en cuenta y puedas asistir a las actividades imperdibles que se han organizado. 

Línea 6

Santa Teresa – 10ª avenida y 4ª calle – en ocasiones también es auxiliar en la línea 1

Capuchinas – 10ª calle y 10ª avenida – esta estación además es utilizada por la Línea 18 y en algunas ocasiones también es auxiliar en la línea 1

Línea 7

San Juan de Dios – 9ª calle y 2ª avenida 

Pasaje Aycinena – 9ª calle y 7ª avenida 

La Merced – 11 avenida y 4ª calle 

Cruz Roja – 4ª calle y 8ª avenida

Archivo General – 4ª avenida y 7ª calle 

Santuario de Guadalupe – 8ª calle y 1ª avenida 

Línea 18

Santa Clara – 11 avenida y 15 calle


Seguridad y comodidad en movimiento

Las estaciones de la Línea 1 están diseñadas con andenes elevados, lo que permite un abordaje más ágil y seguro para todos los pasajeros. Además, la presencia de la Policía Municipal y los guías ciudadanos brindan confianza y apoyo durante cada trayecto.

Sigue las redes sociales oficiales del TransMetro para conocer avisos o cambios de horarios, y únete al canal de WhatsApp dando clic AQUÍ.

Una ruta clave para la movilidad urbana

La Línea 1 conecta a los vecinos con sus trabajos, estudios y gestiones diarias, y también con las expresiones culturales más importantes de la ciudad.

Este Festival del Centro Histórico, viaja seguro, rápido y cómodo: la Línea 1 del TransMetro te lleva directo a la cultura. Consulta la agenda de actividades en festivaldelcentrohistorico.com y asiste con toda la familia.

Seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación y conecta a quienes lo habitan, facilitando cada día una vida urbana más segura, ordenada y con más oportunidades para todos.

Temas relacionados:

Un día hecho para ellos y para ti, lleva a tu mejor amigo al Perritón 2025

Vive algo distinto con tu mascota

¿Buscas una actividad divertida para compartir con tu familia y tu mascota el fin de semana? La Municipalidad de Guatemala tiene la propuesta perfecta para ti.

Carrera para toda la familia

La gran Carrera Familiar de Mascotas llegará el domingo 26 de octubre a las 9:00 h frente a la Plaza Lomas, zona 17, y promete diversión, salud y momentos inolvidables junto a quienes más amas. Bajo el lema Un lugar que inspira, mascotas felices, esta actividad busca promover la unión familiar y la actividad física en una experiencia única donde cada integrante del hogar, incluidas las mascotas, juega un papel importante.

Todo lo que necesitas saber

La inscripción tiene un costo simbólico de Q50 y estará disponible próximamente en Farmacias Batres. Tu inscripción incluye un kit especial con sorpresas para corredores y mascotas. Además, habrá dinámicas, premios y actividades pensadas para todas las edades.

Prepárate para la aventura

La experiencia comienza el sábado 25 de octubre. El horario será de 12:00 a 6:00 p.m. y podrás disfrutar de una Expo especial con los patrocinadores. Allí recogerás tu kit de participación y conocerás productos y servicios diseñados especialmente para tu mascota.

El domingo será el gran día. La aventura iniciará puntualmente a las 9:00 horas frente a la Plaza Lomas, zona 17. Dado que el cupo está limitado a 800 participantes, te recomendamos asegurar tu lugar con anticipación.

El compromiso de la ciudad con las familias

«En nuestra ciudad trabajamos para construir espacios de convivencia que fortalezcan a las familias y promuevan el bienestar de nuestras mascotas. Esta carrera es una muestra de cómo juntos podemos hacer de Guatemala un lugar que inspira alegría, salud y amistad«, destacó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Para mantenerte informado sobre los detalles y sorpresas que esta actividad ofrece, sigue las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Guatemala.

Guatemala se consolida como un lugar que conecta familias a través de experiencias significativas, un lugar que inspira momentos de alegría donde las mascotas y sus humanos disfrutan de actividades que fortalecen los lazos familiares.

Temas relacionados: