CIUDAD GUATEMALA WEATHER

La beca municipal de Radio y Locución: 9 años impulsando el talento joven

Una iniciativa que transforma el talento joven en futuro profesional

Cuando una idea se transforma en oportunidad, el impacto se multiplica. Lo que comenzó como una iniciativa visionaria, hoy es una realidad concreta. La beca práctica de Radio y Locución, promovida por el alcalde Ricardo Quiñónez y gestionada por la Municipalidad de Guatemala y la Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC, junto con Radio Sónica, nació con la intención de formar a jóvenes en un entorno moderno, tecnológico y creativo, para introducirlos al fascinante mundo de la radiodifusión y la comunicación.

Durante estos nueve años, la beca ha evolucionado junto a las nuevas tendencias digitales, sumando herramientas que responden a las demandas del mercado y convirtiéndose en un espacio para aprender, practicar y crecer profesionalmente.

Más que micrófonos: una experiencia que transforma

Después de completar los 11 meses de formación, los becados tienen la oportunidad de participar en una práctica laboral intensiva de 60 días, en la que se enfrentan a retos reales del mundo de la comunicación.

En esta fase, los jóvenes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real, desarrollando habilidades como:

  • Redacción de contenido y guiones
  • Grabación de locuciones
  • Edición de audio y video
  • Manejo de redes sociales
  • Atención al cliente
  • Producción

Este modelo práctico no solo refuerza las habilidades técnicas, sino que potencia las habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la creatividad, fundamentales para destacar en el ámbito laboral actual.

“Creemos en el poder de los jóvenes, en su voz y su talento. Esta beca es una plataforma para construir sueños, y para seguir haciendo de la Ciudad de Guatemala el mejor lugar para vivir.”

— Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala

Celebramos su esfuerzo, reconocemos su talento

Con entusiasmo y orgullo, la Municipalidad de Guatemala hizo entrega de cartas de recomendación y constancias a los participantes que culminaron exitosamente sus prácticas laborales. Este reconocimiento no solo abre puertas: valida el esfuerzo, el compromiso y la pasión de quienes están listos para brillar en medios de comunicación y oficinas de prensa.

¡El futuro se escucha con claridad!

Con cada generación, esta beca no solo enseña, también inspira, impulsa y transforma vidas desde la voz. Este programa va más allá pues además de formar comunicadores, también construye líderes, creadores y ciudadanos comprometidos con su ciudad.

Si tienes pasión por comunicar, por contar historias, por hacer que tu voz llegue lejos, ¡este espacio es para ti! La ciudad suena distinta cuando sus jóvenes se hacen escuchar.

La ciudad se convierte en un lugar de oportunidades cuando apuesta por el talento de su juventud. Es un lugar que avanza hacia una sociedad más participativa, creativa y consciente, donde cada voz cuenta y cada historia merece ser contada.

Mantente atento a nuestras redes oficiales y prepárate para formar parte de esta gran experiencia.

Hoy celebramos a quienes con su voz, ya están marcando la diferencia.

Del deseo de superarte a la oportunidad de lograrlo: La Feria del Empleo te espera en la MuniGuate

Tu talento puede ser parte del cambio que mueve a toda una ciudad, más de 500 plazas disponibles

La Municipalidad de Guatemala te invita a unirte al equipo que transforma la capital día a día. Si estás buscando tu primer empleo o quieres darle un nuevo rumbo a tu carrera, esta feria es para ti.

El viernes 11 de julio, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., llega al área de parqueo de la Municipalidad de Guatemala, con tu currículum actualizado y muchas ganas de crecer 

Encontrarás plazas que te permitirán aportar a una ciudad más eficiente, humana y conectada. Diferentes dependencias municipales participan en la recepción de documentos como la Policía Municipal, Dirección de Bienestar Municipal, EMETRA, EMPAGUA, Cuerpo de Bomberos Municipales, Dirección de Atención al Vecino, Dirección de Obras, Dirección de Catastro y Administración del IUSI, entre muchas otras.

Transforma tu historia, aprovecha esta oportunidad

Contar con un trabajo digno no solo te permite generar ingresos, sino que también te brinda estabilidad emocional, fortalece a tu familia y abre las puertas al progreso personal.

Esta feria es una oportunidad real para quienes desean superarse, aprender y servir a su comunidad.

Tu crecimiento impulsa a quienes más amas. Y cuando ellos están bien, nuestra ciudad crece contigo.

“Un empleo digno cambia realidades. Por eso trabajamos para que la ciudad sea el corazón del empleo, donde cada vecino tenga la oportunidad de superarse, aportar a su comunidad y construir una mejor vida para su familia”.

Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

Una ciudad que genera oportunidades

Esta feria es una iniciativa del alcalde Ricardo Quiñónez, quien promueve espacios de desarrollo para todos los vecinos, fortaleciendo la economía local y apostando por una ciudad donde nadie se quede atrás.

Creemos en tu talento, en tu esfuerzo y en tu deseo de salir adelante.
Por eso abrimos estas puertas que conectan tu vocación con oportunidades que suman valor a nuestra ciudad.

Te interesa también:

Equipos de respuesta y servicios esenciales activos en la ciudad de Guatemala

Los servicios esenciales en la Ciudad de Guatemala están plenamente activos

Limpieza, agua, transporte público, recolección de desechos, Policía Municipal de Tránsito (PMT), Policía Municipal y las alcaldías auxiliares están en el territorio, brindando atención directa en las zonas y respondiendo con responsabilidad y compromiso.

El Cuerpo de Bomberos Municipales está en servicio activo, con personal y unidades desplegadas para atender cualquier emergencia en la ciudad.

La Empresa Municipal de Agua de la ciudad de Guatemala (EMPAGUA) trabaja para restablecer el servicio de agua potable en sectores con baja presión o intermitencia, debido a la salida temporal de dos pozos en el sur tras los recientes sismos.

Las cuadrillas ya están en el territorio atendiendo el restablecimiento, pese a que la producción se ha visto considerablemente afectada.

En la Calle Martí, los equipos de obra se mantienen activos y trabajando, conscientes de la importancia de habilitar cuanto antes una de las principales arterias viales de la ciudad.

TransMetro y TuBus operan con normalidad

Transmetro tiene horarios especiales por línea:

* Líneas 1 y 2: 6:30 – 19:00

* Líneas 6, 7 y 18: 6:00 – 20:00

* Línea 12: 4:30 – 21:00

* Línea 13: 5:00 – 20:00

* Ruta 5: 6:00 – 18:00

Seguimos trabajando con responsabilidad y resultados por una ciudad que avanza.

Quizá te interesa leer:

La Bocina Inteligente da un nuevo giro, conoce sus nuevas funciones

Una idea innovadora con resultados reales

Todo empezó con el objetivo primordial de eliminar los basureros clandestinos, que atraen plagas y contaminan el ambiente. Pero lo que parecía ser solo un proyecto de limpieza se transformó en una revolución tecnológica al servicio del orden y la convivencia ciudadana.

Desde junio de 2021, MuniGuate, a través del Centro de Monitoreo C4, puso en marcha el sistema pionero de la Bocina Inteligente, un dispositivo integrado con cámaras de vigilancia que permite a los operadores comunicarse en tiempo real con los ciudadanos que están cometiendo infracciones en la vía pública.

36 calle y calzada Atanasio Tzul, zona 8

Resultados que hablan por sí solos

🗑️ En poco tiempo, 14 basureros clandestinos fueron erradicados y miles de metros cúbicos de basura dejaron de acumularse en calles, avenidas y comunidades.

📝 Más de 2,000 multas aplicadas desde el año 2021 (por vehículos mal estacionados y tirar basura).

🌱 Parques y espacios públicos han sido recuperados, y las familias vuelven a sentirse seguras.

Un altavoz que va más allá y tiene nuevas funciones

Lo que comenzó como un esfuerzo y una solución innovadora para frenar a quienes tiran basura en lugares prohibidos, evolucionó rápidamente, dando un paso adelante en la recuperación y protección del espacio público.

Ahora, la Bocina Inteligente también ayuda a prevenir el mal uso de los parques, a evitar que se consuman bebidas alcohólicas en áreas recreativas e interviene en casos de vehículos mal estacionados, especialmente en zonas señalizadas con línea roja, accesos peatonales y espacios destinados a personas con discapacidad.



Se ha convertido en un instrumento clave para el orden y la convivencia ciudadana, y este nuevo funcionamiento ha mejorado la calidad de vida en las comunidades.

Sin necesidad de una presencia física inmediata, el sistema permite que un operador del Centro C4 identifique la situación, active el micrófono y emita un mensaje directo.

Vecino, por favor retire su vehículo. Está en una zona prohibida para estacionar”.

Este parque es un área de recreación familiar. Le recordamos que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas”.

Estas advertencias no solo informan, también previenen, disuaden, ordenan y, sobre todo, educan y promueven el respeto por el espacio público y por los demás.

Más que una bocina, una estrategia de ciudad inteligente

¿Cómo funciona?

✅Monitoreo: las cámaras detectan en tiempo real las conductas indebidas.

✅Advertencia: se emite un mensaje de voz preventivo o de corrección.

✅Evidencia y sanción: si hay reincidencia, se generan sanciones y se traslada el caso a la Alcaldía Auxiliar correspondiente o al Juzgado de Asuntos Municipales.

Actualmente, hay 42 bocinas instaladas en puntos estratégicos de la ciudad: zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 15, 18 y 19, incluyendo mercados, puentes, redondeles y vías principales.

El sistema, conectado por fibra óptica, permite comunicación en tiempo real y recolección de evidencia para sanciones si es necesario.

El proyecto cuenta con equipo capacitado y herramientas innovadoras

«En la Municipalidad de Guatemala creemos firmemente en el poder de la innovación para mejorar la vida de nuestros vecinos. La Bocina Inteligente nació como una respuesta al problema de los basureros clandestinos, pero hoy va mucho más allá, porque nos ayuda a mantener el orden, a prevenir el mal uso de los espacios públicos y a fomentar una cultura de respeto. Esta tecnología nos permite actuar con rapidez y cercanía, recordando a todos que el espacio público es de todos y debemos cuidarlo juntos”.


— Alcalde de la Ciudad de Guatemala

¿Cómo es el proceso para la instalación de cámaras?

  1. La Alcaldía Auxiliar identifica los basureros clandestinos en su distrito o zona.
  2. Solicita al C4 la instalación de cámara y altoparlante en la ubicación.
  3. Se coordina la visita técnica para evaluar la factibilidad de la instalación con personal del C4, de la Dirección de Control Territorial y la Alcaldía Auxiliar.
  4. Si es viable, se instala el sistema.

Convivencia, respeto y limpieza: una ciudad que se construye entre todos

El costo mensual del servicio de extracción de basura ronda entre Q40 y Q50, mucho más económico que una multa que puede llegar hasta los Q800 por tirar basura o estacionarse en un lugar no autorizado.

Y lo más valioso es que los mismos vecinos se han convertido en aliados. Son ellos quienes, al ver un basurero clandestino o una conducta inapropiada, alertan a las autoridades. Esto permite que la ciudad se mantenga vigilada, no solo por cámaras, sino por una comunidad consciente, responsable y activa.

Queremos que los parques sean seguros, que las calles estén libres, limpias y bonitas, y que cada vecino sepa que su conducta sí importa para que juntos construyamos el mejor lugar para vivir”.


—Miguel Hernández, Coordinador del Centro de Monitoreo.

C4: el cerebro detrás de la vigilancia

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) es una instalación que trabaja 24/7 con operadores altamente capacitados. Mediante cámaras, altoparlantes y fibra óptica, se supervisan emergencias, infracciones y situaciones de riesgo.

El operador no solo observa, también habla, persuade y, cuando es necesario, coordina con autoridades para actuar. Todo en tiempo real.

El mensaje es contundente ¡no ensucie, no invada, respete los espacios y a los demás!

Una ciudad más limpia y ordenada, es posible

La Bocina Inteligente demuestra que la tecnología puede estar al servicio del bien común. Su nueva etapa no solo busca limpiar la ciudad, sino protegerla y fortalecer la convivencia entre vecinos, es una señal de que la ciudad se transforma con tecnología, innovación y orden.

Porque una ciudad moderna no solo se construye con concreto, sino con respeto, participación y responsabilidad compartida.

Casos reales de erradicación de basureros clandestinos

Tú también eres parte del cambio

¿Ves algún basurero clandestino o el uso indebido de espacios? ¡Repórtalo!

📞 Llama al 1551
📍 Acude a tu Alcaldía Auxiliar
🔍 Visita nuestro portal web: www.muniguatealfrente.com

La tecnología evoluciona, pero tu compromiso es insustituible. Juntos hacemos de la Ciudad de Guatemala un lugar que avanza e inspira. 


MuniGuate activa los protocolos de inspección y respuesta inmediata tras los sismos sensibles registrados esta tarde

Equipo municipal en apresto

El equipo municipal, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Municipales y la Dirección de Administración de Vulnerabilidades de Emergencias AVE realizan evaluaciones técnicas en diferentes estructuras, incluyendo puentes, pozos de agua, casas y edificios públicos.

Se activó el sistema de alarmas instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para proceder con las evacuaciones de los inmuebles. Como medida de precaución, el Sitio de Disposición Final también fue evacuado para evitar cualquier tipo de situación de riesgo.

Personal de EMPAGUA informó que algunos pozos presentan interrupciones por cortes de energía. Los pozos de Ojo de Agua continúan funcionando. Colaboradores técnicos se encuentran en campo y estarán informando cualquier situación a través de las redes sociales oficiales de la empresa municipal de agua.

Las alcaldías auxiliares han reportado daños menores en algunas zonas de la ciudad y ya están brindando acompañamiento en el área. El puente de La Isla ha sido inspeccionado y se encuentra en buen estado. Se han registrado 8 réplicas, 3 de ellas relevantes.

Todas las estaciones del Cuerpo de Bomberos Municipales están en apresto.  Solicitamos a los vecinos mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y evitar compartir información no verificada.

Recomendamos a la población preparar la mochila de las 72 horas para estar preparados ante cualquier emergencia.

Botón de asistencia: un paso hacia un transporte más seguro e inclusivo

Tu ayuda inmediata en TransMetro

Pensando en tu seguriad y comodiad, la MuniGuate comenzó a implementar el botón de asistencia al usuario en el sistema TransMetro de la ciudad de Guatemala. Gracias a este nuevo botón, los usuarios podrán pedir ayuda al instante para desplazarse con confianza desde la estación hacia zonas cercanas.

Pensando para quienes más lo necesitan

Este servicio está pensando para quienes más lo necesitan: personas con discapacidades, mujeres embarazadas, adultos mayores y cualquier usuario que requiera apoyo para moverse, especialmente al cruzar calles o zonas con mucho tráfico vehicular. Actualmente, ya se cuenta con uno instalado en la estación Trébol donde la afluencia de usuarios es mayor.

¿Dónde econtrarás estos botones?

La Municipalidad de Guatemala, en coordinación con el sistema TransMetro, evalúa instalar estos dispositivos en estaciones clave donde ciruclan gran cantidad de personas y existen mayores obstáculos para caminar con seguridad. La meta es clara: que el transporte público sea un entorno donde todos se sientan seguros y respetados.

Un paso firme hacia un transporte más humano

Con esta implementación, se reafirma el compromiso de transformar el transporte urbano en servicio que priorice la seguridad, la accesibilidad y el bienestar de todos sus usuarios, promoviendo la independencia y haciendo que cada trayecto se sienta más facil y seguro.

Con iniciativas como está, la ciudad continúa su transformación hacia una movilidad más humana y accesible. Cada mejora en el sistema de transporte convierte a la ciudad en un lugar que conecta con las necesidades reales de las personas y en un lugar que avanza con visión, inclusión y compromiso con el bienestar colectivo.

También te puede interesar:

Dirección de la Mujer: transformación, liderazgo y oportunidades para las mujeres

Mujeres que transforman su comunidad

En la Ciudad de Guatemala, la transformación comienza con cada mujer que decide reconocerse, fortalecerse y tomar su lugar en la historia de su comunidad.

Esta es la razón de ser de la Dirección Municipal de la Mujer, un equipo comprometido con que sea posible una ciudad más justa, equitativa y sin violencia.

Desde la administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez, se promueven acciones estratégicas que garantizan a las mujeres guatemaltecas el pleno ejercicio de su ciudadanía. A través de diversos programas, servicios y espacios seguros, se impulsan los derechos, el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en todas las zonas de la ciudad.

“Apoyar a las mujeres no es solo una responsabilidad institucional, es una decisión para transformar la ciudad. Desde la Municipalidad de Guatemala estamos convencidos de que el desarrollo sostenible, la paz y la equidad se construyen reconociendo el valor, el liderazgo y la voz de cada mujer. Por eso, seguimos trabajando para que todas puedan vivir una ciudadanía plena, libres de violencia y con más oportunidades”.


Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

Casas Municipales de la Mujer: espacios para sanar, aprender y liderar

Ubicadas en zonas 1, 3, 12 y 18, son puntos de encuentro para miles de vecinas que buscan orientación, apoyo, salud y desarrollo personal. Aquí, el autocuidado, la salud mental y física, el acceso a la justicia y la capacitación se convierten en herramientas de transformación individual y colectiva.

Cada casa ofrece:
🩺 Consultas médicas individuales y jornadas grupales sobre salud femenina.
⚖️ Asesoría legal ante situaciones de violencia intrafamiliar o derechos familiares.
🧠 Atención psicológica individual y talleres de autoayuda.
☕ Fortalecimiento de la ciudadanía, con espacios como Café Ciudadano, eventos y convivencias que activan el liderazgo comunitario.

Todo esto está adaptado a la realidad de cada comunidad, con un enfoque cálido, cercano y profesional.

📍 Ubicaciones:
🏠Zona 1: 6ª avenida “A” 20-37
🏠Zona 3: 12 calle 2-51, colonia Orantes
🏠Zona 12: 17 calle 13-44, colonia La Reformita
🏠Zona 18: Manzana 9, lote 3-A, colonia Maya

Estilos de vida saludable: mover el cuerpo, activar el alma

Porque el bienestar también se fomenta a través del movimiento, MuniGuate impulsa el programa Muni en Movimiento, que promueve la salud física, emocional y social a través de:

Clases de zumba en las 22 zonas y durante los domingos de Pasos y Pedales en zonas 2, 7 y 10.

Defensa personal: un nuevo programa para que las mujeres desarrollen confianza, fortaleza física y emocional.

Yoga: para reconectarse con el equilibrio interior y fortalecer la salud mental en espacios seguros.

Carrera 5K-FEM, celebrada cada noviembre para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Estos espacios promueven no solo el ejercicio, sino también la autoestima, la convivencia y el derecho de las mujeres a apropiarse del espacio público.

Capacitación con enfoque de género, conciencia, derechos y transformación

La sensibilización en género es una prioridad para la Municipalidad de Guatemala. A través de conferencias, ferias y talleres, se capacita a colaboradoras municipales, vecinas y lideresas comunitarias sobre ciudadanía, derechos sexuales y reproductivos, equidad de género, participación ciudadana y prevención de violencia.

Además, se promueven ferias informativas en las que participan instituciones, organizaciones y dependencias municipales, acercando información valiosa a las mujeres de todas las zonas.

Mujeres que emprenden y crecen

La autonomía económica es clave para romper los ciclos de desigualdad. Por ello, la Dirección Municipal de la Mujer implementa un programa integral de Desarrollo Económico, para que las mujeres crezcan profesionalmente, a través de tres líneas estratégicas:

Línea 1: Vinculación laboral
Capacitaciones en autoestima, derechos y liderazgo, junto a formación para la empleabilidad con herramientas digitales como Impulsa-Tec.

Línea 2: Capacitación técnica
Cursos prácticos y avalados, entre ellos:

  • Cuidadoras de personas mayores (avalado por el MSPAS).

  • Diplomado de niñeras (certificado por la SBS).

  • Inglés para Nosotras, en alianza con los CEMUCAF.

Línea 3: Mujer Emprende
Formación para mujeres que desean crear o formalizar su propio negocio, con asesoría en temas administrativos, legales y fiscales.

Comisiones Comunitarias de la Mujer: ¡juntas somos invencibles!

El programa Mujer, Acción, Participación impulsa la creación de Comisiones Comunitarias de la Mujer, un espacio colectivo donde se organizan, se capacitan y actúan como agentes de cambio en sus comunidades, en las 22 zonas de la ciudad.

Estas comisiones atraviesan un proceso en tres fases:

Fase 1: talleres de productos de limpieza, que funcionan como puerta de entrada al empoderamiento económico y organizativo.

Fase 2: juramentación y acreditación, que les da legitimidad como lideresas reconocidas por MuniGuate.

Fase 3: Escuela Itinerante, una estrategia formativa con módulos de autoestima y liderazgo, diagnóstico comunitario y elaboración de proyectos para incidir de manera efectiva en sus territorios.

Ciudadanía plena para todas

La Dirección Municipal de la Mujer no solo ofrece servicios: construye puentes entre las necesidades reales de las mujeres y las oportunidades para transformar sus condiciones de vida. Cada programa, taller y espacio de escucha es una semilla de equidad, una oportunidad para que las mujeres de nuestra ciudad florezcan y lideren el cambio.

Porque una ciudad en la que las mujeres se sienten vistas, escuchadas y respetadas es mucho más que un espacio urbano: es un lugar de oportunidades para todas, donde cada paso hacia la equidad construye un presente más justo. Es un lugar que inspira a transformar vidas, a levantar la voz y a liderar el cambio desde cada comunidad.

Conoce más en las redes sociales o visita cualquier Casa de la Mujer.

¡Únete! Porque juntas construimos el mejor lugar para vivir. 




Compromiso sobre ruedas: motoristas se suman a la movilidad segura en Vidas en Ruta

Impulsando la educación vial

Impulsada por el alcalde capitalino Ricardo Quiñónez, se llevó a cabo con éxito la tercera edición de «Vidas en Ruta», un evento enfocado en fomentar la conducción responsable y reducir los riesgos en la vía pública. La actividad, organizada por la Municipalidad de Guatemala a través de EMETRA, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Unidad de Capacitación y Educación Vial (EVIAL), contó con el respaldo de la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM) y varias marcas comprometidas con la seguridad vial.

Más de 3,000 motoristas se reunieron este domingo 6 de julio en la 8a calle entre 5a avenida y avenida Castellana, zona 9, para capacitarse y fortalecer su compromiso con una movilidad más segura y ordenada.

Motorista ingresando a «Vidas en Ruta» tercera edición

Formación teórica y práctica: claves para una conducción responsable

Durante la jornada, los participantes recibieron una completa capacitación teórica, abordando temas esenciales como:

  • ● Principales factores de riesgo
  • ● Seguridad vial
  • ● Equipamiento básico de la motocicleta
  • ● Uso correcto del equipo de seguridad
  • ● Técnicas de manejo defensivo
  • ● Puntos ciegos en la conducción

Posteriormente, se desarrollaron ejercicios prácticos, enfocados en:

  • ● Maniobras defensivas
  • ● Uso de equipo de protección personal
  • ● Técnicas de zigzag, aceleración y frenado

Voces que inspiran a la prevención

El evento contó con la presencia de autoridades clave, entre ellas: el gerente general de EMETRA, Lic. Héctor Flores; el presidente de ASIM, Lic. William Portillo; César Amézquita, gerente general de ASIM, y el presidente de la Caravana del Zorro, Eddy Fernando Villadeleón. Todos dirigieron mensajes enfocados en la corresponsabilidad vial, la prevención de accidentes y el respeto a la normativa vigente como herramientas esenciales para salvar vidas.

Avances concretos hacia una movilidad más segura

La visión del alcalde Quiñónez se ha materializado en proyectos innovadores como la Motovía en Calzada La Paz, un espacio exclusivo para motoristas que ha contribuido el ordenamiento vehicular y a reducir los riesgos en carretera. Iniciativas como esta, sumadas a programas de capacitación como «Vidas en Ruta», han logrado disminuir el número de incidentes en motocicleta.

Recompensas al buen comportamiento vial

Como parte de esta estrategia integral, se emitió el Acuerdo COM-19-2025, que otorgó beneficios a quienes participaron en el evento, incluyendo la condonación del 50% de las multas de tránsito impuestas hasta el 15 de abril de 2025 y el 100% de los intereses acumulados hasta esa misma fecha. Esta medida se implementó como incentivo a quienes demostraron su compromiso por cambiar y cumplir con las normas de tránsito.

Una ciudad que se transforma con responsabilidad

La tercera edición de «Vidas en Ruta» no solo representó una jornada de aprendizaje, sino también un paso firme hacia la construcción de una ciudad más humana. Desde EMETRA y la PMT, se agradeció profundamente la participación activa, entusiasta y responsable de todos los motoristas que respondieron al llamado.

La Municipalidad de Guatemala continuará trabajando junto a los ciudadanos por una movilidad más segura, en un lugar que conecta a las personas, generando oportunidades para todos.

También te puede interesar:

¡La fauna tiene quien la defienda! Caso del operativo en El Guarda

De las denuncias ciudadanas a la acción institucional: un esfuerzo conjunto por la vida silvestre

Todo comenzó con el clamor de vecinos preocupados por lo que ocurría dentro del mercado El Guarda; venta ilegal de animales silvestres, algunos en peligro de extinción, y condiciones indignas que no podían seguir ignorándose. Ante esta realidad, la respuesta fue clara y coordinada.

La Dirección de Mercados, PMT, Alcaldía Auxiliar de zona 11 y el Juzgado de Asuntos Municipales, junto a entidades como CONAP, Ministerio Público, DIPRONA, Unidad de Bienestar Animal del MAGA y la PNC, llevaron a cabo un operativo sin precedentes con el propósito de hacer valer la ley y proteger a quienes no tienen voz: los animales.

En esa primera intervención se inspeccionaron 39 locales, los cuales a la fecha aún continúan cerrados. Se encontraron especies prohibidas como la tortuga casquito y varias iguanas verdes, vulnerables al tráfico ilegal.

¿Y qué pasó después? Seguimos protegiendo, seguimos actuando

El operativo no quedó en el olvido. Detrás vinieron reuniones de seguimiento, procesos administrativos, informes técnicos y sí, también rescates.

En total, 630 animales fueron decomisados, y aquí es donde cada institución asumió su papel con compromiso:

🔹 CONAP resguardó 141 animales silvestres, incluyendo tortugas casquito, tortugas verdes e iguanas. Muchos de ellos son ahora evidencia en el proceso judicial abierto tras dos capturas realizadas durante el operativo.

🔹 UBA-MAGA, encargada de velar por el bienestar animal, rescató a 489 animales domésticos y de corral.

🔹 La Municipalidad de Guatemala, por indicaciones del Alcalde Ricardo Quiñónez, brindó resguardo temporal a 198 de estos animales.

Palomas, gansos, perros, gatos, gallinas, hámsters, conejos y cuyos… todos fueron atendidos, trasladados a lugares especializados o liberados, dependiendo del caso.

Además, se organizó una jornada de adopción para hámsters y cuyos, en la que familias solidarias dieron un nuevo hogar a estos pequeños sobrevivientes. Cada adopción fue documentada y autorizada por UBA-MAGA.

Avanza el proceso legal y la protección de la fauna

Los implicados en la venta ilegal fueron ligados a proceso penal, y el juez encargado del caso otorgó un plazo de tres meses para continuar la investigación, en coordinación con CONAP y DIPRONA. Aquí no se trata solo de sancionar, sino de sentar precedentes de que en esta ciudad, el respeto a la vida animal no es negociable.

Un llamado que vale por mil voces

Desde la Municipalidad de Guatemala reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la fauna y la lucha contra el maltrato animal. Sabemos que un lugar que avanza lo construimos entre todos: autoridades, instituciones… y tú.

🚫 No compres ni vendas fauna silvestre.
📢 Denuncia cualquier acto de maltrato animal.
💚 Y sobre todo, recuerda: cada vida que protegemos fortalece los valores que queremos ver en nuestra ciudad.

¡Digamos NO al maltrato animal!
Porque cuando actuamos con conciencia, respeto y amor por la vida, ganamos todos.

Por si te lo perdiste:

De fiestas elegantes a conciertos para todos: el edificio del Club Americano renace con cultura

Un edificio con historia que volvió a llenarse de vida

En pleno corazón del Centro Histórico, entre la 8ª avenida y la 12 calle de la zona 1, se alza un edificio que guarda en sus muros casi cien años de historia. Fue testigo de bailes de gala y celebraciones diplomáticas. Hoy, en lugar de vestidos largos y copas de champán, se oyen guitarras, risas de niños y acordes de marimba. ¿Cómo fue posible esta transformación?

De club exclusivo a rincón patrimonial

Todo comenzó en 1924, cuando se inauguró la sede del Club Americano de Guatemala, diseñado por el arquitecto Roberto Hoegg. La construcción es una joya arquitectónica con fachada de estilo Art-Nouveau e interiores con elegancia Art-Decó, reflejo de una época de esplendor en la ciudad.

Durante décadas, el club fue un punto de encuentro social para la comunidad estadounidense y guatemalteca. En sus salones se vivieron quinceaños de época, bodas distinguidas y reuniones cargadas de etiqueta. El edificio respiraba clase y exclusividad.

Club Americano en la década de 1920

Del olvido al rescate

Con el paso del tiempo, el club trasladó su sede y el inmueble pasó a otros usos, como el de oficinas gubernamentales. Eventualmente, cayó en el abandono. Entre los años 80 y 2016, el edificio se volvió un cascarón deteriorado, con techos vencidos y paredes que guardaban el eco de su pasado.

Pero no todo estaba perdido. La Municipalidad de Guatemala decidió darle una segunda oportunidad a este tesoro arquitectónico. Tras un proceso minucioso de restauración que respetó cada detalle original, el lugar volvió a la vida.




Un nuevo corazón cultural

Hoy, lo que fue un salón de fiestas privadas es ahora una Casa Municipal recuperada. Forma parte del Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen como anexo para actividades artísticas y educativas.

Aquí se imparten clases gratuitas de música, danza y fotografía. También se organizan exposiciones, conciertos, talleres y ferias culturales abiertas a toda la comunidad. En el mismo espacio donde antes sonaban orquestas de salón, hoy se escucha el aprendizaje y la creatividad crecer con entusiasmo en niños, jóvenes y adultos, quienes también ofrecen presentaciones demostrando el alto nivel de enseñanza que adquieren en las escuelas municipales de arte.

Un pasado que inspira el presente

Lo hermoso de este lugar no está solo en sus columnas, puertas y escalinatas. Está en la forma en que la ciudad ha decidido darle una nueva vida al patrimonio, abriéndolo para todos. Ya no es un club exclusivo. Ahora es un rincón de cultura, arte y encuentro.

Si pasas por el Centro Histórico, entra. Déjate llevar por sus detalles, respira su historia y déjate sorprender por lo que hoy late entre sus paredes. Porque los edificios no solo se restauran con pintura y concreto, sino con gente que los habita y les da sentido.

Este edificio recuperado es solo una muestra de cómo la ciudad sigue creciendo con visión y compromiso. Al transformar un espacio cargado de historia en un centro abierto al arte y al aprendizaje, la Ciudad de Guatemala reafirma su vocación como un lugar de oportunidades, donde el pasado y el presente se encuentran para construir el mejor lugar para vivir. En cada rincón rehabilitado, en cada actividad que cobra vida, late el espíritu de un lugar que inspira a sus habitantes a soñar, crear y avanzar juntos.



También te puede interesar: