CIUDAD GUATEMALA WEATHER

10 años creciendo contigo: el Parque Ecológico La Asunción celebra una década de vida verde

Un aniversario para recordar 

Este mes de junio, el Parque Ecológico La Asunción cumple 10 años de historia, conservación y comunidad. Lo que un día fue un sueño compartido por vecinos, educadores y ambientalistas, hoy es una realidad: un pulmón verde en el corazón de la ciudad, un aula viva para miles de estudiantes, y un refugio para quienes buscan reconectar con la naturaleza.

Desde su fundación en 2015, este parque ubicado en Jardines de La Asunción, zona 5, se ha convertido en un modelo de gestión ambiental urbana. A lo largo de esta década, ha albergado talleres, recorridos, investigaciones, ferias ecológicas y cientos de actividades que han sembrado conciencia ambiental y fortalecimiento comunitario.

Una celebración abierta a todos

Para conmemorar estos 10 años de logros, la Municipalidad de Guatemala invita a toda la población a participar en una jornada especial:

📅 Domingo 22 de junio de 2025

🕙 De 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

📍 Parque Ecológico La Asunción – Jardines de la Asunción, zona 5

Será un día lleno de actividades educativas, recreativas y culturales, organizadas en espacios temáticos para todas las edades:

Zona educativa

🌱Talleres ambientales y artísticos para niñas y niños

🌱Cuentacuentos ecológicos

🌱Juegos lúdicos sobre sostenibilidad

 

Zona científica

🍄 Charlas interactivas sobre biodiversidad

🍄 Demostraciones sobre hongos, polinizadores, suelos y micorrización

🍄 Participación de universidades e instituciones científicas

La zona científica cuenta con instrumentos innovadores

Zona de exposición

🎨Muestra fotográfica sobre la evolución del parque

🎨 Stands de emprendimientos verdes y proyectos locales

🎨Obras de arte comunitario

Apertura del mariposario 🦋

Una de las novedades del evento será la apertura del primer mariposario educativo del parque, un espacio vivo para aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas y su importancia en los ecosistemas.

Más que un parque: un proyecto de ciudad

El Parque Ecológico La Asunción forma parte del Gran Distrito Verde de MuniGuate, una iniciativa que busca recuperar barrancos urbanos y convertirlos en espacios de conservación, aprendizaje y recreación.

Con 5.7 hectáreas de extensión y múltiples senderos ecológicos, este parque alberga especies nativas de flora y fauna, como el liquidámbar, el chiltepe, colibríes, mariposas y pequeñas especies silvestres que encuentran aquí su hogar.

La participación ciudadana ha sido clave; desde estudiantes hasta voluntarios ambientales, todos han aportado para que este espacio florezca.

Durante el evento, también podrás disfrutar de:

🎶 Música en vivo

🌮 Zona gastronómica y mercado local

🚶 Recorridos guiados

🚗 Parqueo gratuito para autos y buses

🎭  Presentaciones culturales

🎟️ Entrada gratuita. Evento abierto a todo público

Diez años de comunidad, naturaleza y futuro

Este aniversario no solo celebra el tiempo transcurrido, sino el impacto tan grande y positivo que un espacio verde puede tener en la vida de los ciudadanos. Son diez años de trabajo conjunto, de sembrar árboles y valores, de mirar al futuro con esperanza”.

— Alcalde Ricardo Quiñónez

Un evento para unir a la comunidad

Los objetivos de estos eventos son fortalecer la integración social y la recreación comunitaria, a la vez que se crea conciencia ambiental de manera lúdica y participativa, porque nos interesa tu bienestar, el de tu familia y que vivan en un ambiente saludable y verde.

Tenemos invitados aliados:

🦇 Programa para la Conservación de Murciélagos de Guatemala

🌺 Asociación Guatemalteca de Orquideología

🔭 Asociación Guatemalteca de Astronomía

🦅 Club de Observadores de Aves

🎓 CEAB – Universidad del Valle de Guatemala

🐍 Centro Anti Veneno CAN

🌿 FLAAR Mesoamérica

El Parque Ecológico La Asunción es más que un espacio verde; es un lugar que conecta con el corazón de nuestra ciudad, un pulmón que nos revitaliza y nos invita a soñar. ¡No te pierdas esta celebración de una década de vida, conservación y comunidad! Te esperamos para seguir construyendo juntos un futuro más verde y vibrante.

¡Te esperamos para seguir creciendo juntos en un lugar que inspira!

Por si quieres volverlo a leer:



Más Allá del Deber: el reconocimiento que celebra a quienes hacen grande a nuestra ciudad

Historias que construyen un lugar que inspira

En cada zona de nuestra ciudad, hay personas que transforman lo cotidiano en algo extraordinario. Son ejemplos de entrega, superación y compromiso que merecen ser contados, celebrados y aplaudidos.

Acciones silenciosas, logros académicos, gestos de solidaridad y corazones decididos a marcar la diferencia, a esos ciudadanos extraordinarios, la Municipalidad de Guatemala les dice: ¡gracias!, y lo hace con una distinción muy especial: el reconocimiento Más Allá del Deber.

¿Lo has escuchado? Aquí te contamos todo sobre este homenaje que ha reconocido a grandes guatemaltecos, ciudadanos ejemplares.

¿Qué es Más Allá del Deber?

Es mucho más que una medalla. Es un abrazo y son aplausos que la ciudad da a quienes actúan con pasión, compromiso y amor por los demás. Fue creado en 2009 para reconocer a colaboradores municipales que se destacaran en su trabajo, pero rápidamente traspasó oficinas y escritorios para llegar a instituciones educativas, calles, mercados y a distintos ámbitos donde se destaca el esfuerzo y la excelencia

Hoy se otorga a:

🧑‍🎓 Estudiantes ejemplares

🍎 Maestros que inspiran

🧹 Colaboradores municipales que entregan lo mejor de sí

🧑‍🚒 Ciudadanos valientes y comprometidos

🥇 Figuras que han dejado huella, como nuestros medallistas olímpicos

Celebramos la excelencia estudiantil

Una de las formas más constantes y emocionantes en las que se entrega este reconocimiento es a estudiantes de la ciudad que no solo sacan buenas notas, sino que también dan ejemplo con sus valores, disciplina y sueños.
La Municipalidad abre sus puertas para aplaudir a niños y jóvenes que construyen un mejor futuro desde el aula.

Maestros también van Más Allá del Deber

¿Quién no recuerda con cariño a esa maestra que creyó en nosotros cuando ni nosotros lo hacíamos? Los docentes también han sido reconocidos por su papel fundamental en la formación de ciudadanos íntegros. Con cada clase que dan, con cada palabra de aliento, ellos también construyen ciudad, y eso se celebra.

Cuando el deber llama y alguien va más allá

Dentro de la municipalidad, se reconoce a colaboradores que se han entregado con pasión al servicio público. Desde quienes mantienen limpias nuestras calles hasta quienes se enfrentan a emergencias con coraje.
Algunos nombres han sonado fuerte por su valentía, otros trabajan en silencio. Pero todos tienen algo en común: hacen más de lo que se espera, porque aman a su ciudad.

Un reconocimiento con alma

Más Allá del Deber no es solo una condecoración; es un mensaje. Una invitación a vivir con valores. Una forma de decirle al mundo: en esta ciudad, el compromiso y el corazón cuentan.

Porque al final, lo que construye una gran ciudad no son solo calles o edificios son las personas que todos los días deciden ir un paso más allá.

«Reconocer a quienes dan lo mejor de sí no solo es un acto de gratitud, sino también una forma de inspirar a toda la ciudad a seguir construyendo, con orgullo y compromiso, el mejor lugar para vivir.»

Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad

Estudiantes. Maestros. Ciudadanos comunes con historias extraordinarias. La Municipalidad seguirá reconociéndolos. Porque cada uno de ellos aporta luz, esperanza y orgullo a este lugar que compartimos.

Cuando uno brilla la ciudad entera se ilumina. Y es gracias a personas así que Guatemala se convierte en un lugar que inspira, un lugar que no se detiene, un lugar que avanza.

Paso a paso, historia tras historia, juntos seguimos construyendo el mejor lugar para vivir.

¿Quiénes son los guías del TransMetro? Las personas que hacen tu viaje más fácil

Siempre listos para servir

Quizás los has visto todos los días: con su uniforme, amables, siempre atentos. Son los guías ciudadanos, esas personas que te saludan en la estación, te indican qué unidad abordar o te apoyan si vas en silla de ruedas, con bastón o alguna discapacidad. Pero… ¿quiénes son realmente? ¿Desde cuándo están ahí? ¿Y cómo se capacitan?

Aquí te contamos todo sobre esta figura clave del transporte público en la Ciudad de Guatemala. Su labor va mucho más allá de decirte por dónde subir.

El inicio: una idea para mejorar el servicio

El TransMetro comenzó a operar en 2007 y desde el principio hubo una idea clara: que no solo fuera un transporte eficiente, sino también ordenado, seguro y humano. Así nacieron los guías ciudadanos, pensados como una especie de anfitriones del viaje.

Pero su papel se fortaleció especialmente a partir de 2015, cuando la Municipalidad, a través del programa MuniJoven, capacitó a decenas de jóvenes para apoyar a los usuarios en las estaciones. Desde entonces, su rol se ha profesionalizado y es parte integral del sistema.

 ¿Qué hacen exactamente?

En pocas palabras: acompañan tu experiencia de viaje.

Los guías ayudan con:

✅ Información sobre rutas y conexiones

👵 Apoyo a personas mayores, embarazadas o con movilidad reducida

🧏‍♂️ Atención a personas con discapacidad

🚨 Notificación de incidentes o comportamientos sospechosos

🧘‍♀️ Promoción del orden, las filas y la buena convivencia

Así son los guías de TransMetro

La mayoría son jóvenes que ingresan por programas como MuniJoven, con un perfil orientado al servicio y el trato con el público. Reciben un curso intensivo, donde aprenden desde atención al usuario hasta cómo apoyar a personas con discapacidad. Además, tienen talleres constantes de liderazgo y cultura cívica. Su vocación es apoyar con respeto, paciencia y una sonrisa.

Grupo de guías ciudadanos, comprometidos con brindar orientación y apoyo

Pero no están solos: también hay guías con muchos años de experiencia, que no solo dominan su labor, sino que se han convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones.

«Llevo 18 años como guía del TransMetro y la verdad es que me enamoré de mi trabajo. Me gusta mucho ayudar a las personas y cada día es una oportunidad para aprender y también para enseñar. Desde el inicio recibimos capacitaciones, primero sobre cómo atender al vecino y luego sobre cómo asistir a personas con discapacidad y no videntes.

Recuerdo una situación que me marcó: una señorita venía convulsionando dentro de una unidad. Me subí de inmediato, y como las convulsiones no paraban, tuve que tirarme al suelo y abrazarla para evitar que se golpeara, la sacamos cargada. Había muchas personas dentro del bus, pero lo importante fue actuar con humanidad.

Nuestra labor es orientar, informar y brindar apoyo. La gente se siente más segura al ver que hay alguien que puede ayudarla, y siempre nos lo agradecen. Eso es lo más satisfactorio: saber que uno aporta a que tengan una buena experiencia con el servicio.»

Sonia Aidé Vásquez Yela, guía de TransMetro

 Mucho más que asistentes

Su impacto ha sido muy positivo. No solo mantienen el orden, también son un puente entre el servicio y el usuario. Gracias a ellos, el TransMetro es más inclusivo, más accesible y más humano.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que además de hacer bien su trabajo, lo hacen con calidez. Porque en un mundo de prisas, hay algo tranquilizador en que alguien te mire a los ojos y diga: “¿Le puedo ayudar?”

Lo que más me motivó fue poder ayudar a personas con discapacidad y a quienes no conocen el sistema de transporte, hay muchos extranjeros que vienen a conocer la ciudad y no saben cómo usar el TransMetro, por eso estamos para guiarlos.

Comencé trabajando en los molinetes, cuando todavía se usaban monedas para ingresar, y después me dieron la oportunidad de ser guía, un trabajo que disfruto porque me permite apoyar a la gente. Siempre recibimos capacitaciones para mejorar la forma en que ayudamos. Recuerdo una vez en la estación del Trébol, cuando una señora llegó al momento de dar a luz; traté de calmarla hasta que llegaron los bomberos.

Muchas personas, especialmente las jóvenes que han sufrido acoso se sienten más seguras cuando nos ven. Estoy muy agradecido por este trabajo que me ha dado la oportunidad de conocer y ayudar a muchas personas.

Axel Giovanni Armas Velásquez, guía de TransMetro

 TransMetro avanza… y ellos también

Con el paso del tiempo, los guías se han ganado un lugar como figura clave del transporte urbano. Su rol ha evolucionado: de ser apoyo voluntario, ahora son parte estructural del sistema y su trabajo es reconocido en reglamentos y reportes oficiales.

Así que la próxima vez que uses TransMetro, no olvides saludar a quien te guía. Porque su labor discreta, constante y valiosa es una de esas que hacen de la ciudad el mejor lugar para vivir, y con su actitud de servicio colaboran a que nuestra ciudad avance y sea un lugar de oportunidades para todos.

También te podría interesar:

Jardines Infantiles Municipales: donde pequeñas manos construyen el futuro

Un programa con raíces profundas y visión de futuro

Desde hace 37 años, la Municipalidad de Guatemala, a través de su Secretaría de Asuntos Sociales, ha sembrado esperanza y aprendizaje en la vida de miles de familias con su programa de Jardines Infantiles Municipales, atendiendo a niños desde los tres meses hasta los seis años.

Actualmente, existen nueve centros educativos distribuidos estratégicamente en diversas zonas de la ciudad.

Ubicación de los Jardines Infantiles Municipales

Jardín Infantil Santa Isabel
Avenida Centro América 18-56, Zona 1

Jardín Infantil Santa Clara
13 Calle 3-10, Zona 7, Colonia Landívar

Jardín Infantil Santa Ana
14 Calle 8-70, Zona 7, Colonia Castillo Lara

Jardín Infantil Guajitos
4 Calle 4-09, Zona 21

Jardín Infantil Nueva Jerusalén
Sector 1, Lote 41, Asentamiento Nueva Jerusalén, Zona 18

Jardín Infantil Ovejitas
39 calle y 33 avenida, Colonia El Amparo I, Zona 7

Jardín Infantil Guacamayas
8 avenida final y 10ª Calle, parque Las Guacamayas, Zona 19

Jardín Infantil Eucaliptos
20 Calle 43-31, Zona 5, colonia Saravia

Jardín Infantil Cipresales
Avenida La Pedrera 19-10, colonia Proyectos 4-4, Zona 6

Pero estos jardines no son solo espacios para aprender, son espacios para desarrollarse plenamente.

Aquí los niños reciben atención integral que incluye:

  • Educación preescolar
  • Alimentación nutritiva
  • Atención médica preventiva
  • Recreación
  • Estimulación temprana

«La verdadera transformación de nuestra ciudad comienza en las aulas. Apostar por la educación de la niñez es construir un futuro con más oportunidades, más equidad y más esperanza para todos los guatemaltecos.” expresó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Montessori: aprender con libertad, crecer con propósito

En los Jardines Infantiles Municipales, los niños descubren, exploran y se maravillan. Gracias al enfoque Montessori, cada niño es el protagonista de su propio aprendizaje, en lugar de imponer conocimientos, se les invita a aprender a su ritmo, respetando sus intereses, sus tiempos y su forma única de comprender el mundo.

Este método ofrece un ambiente preparado con materiales diseñados para que los pequeños aprendan haciendo, tocando, probando y observando.

  • Autonomía, al tomar decisiones y resolver retos por sí mismos
  • Confianza, al sentirse capaces y respetados
  • Responsabilidad, al cuidar sus materiales, su espacio y a sus compañeros
  • Pensamiento crítico y creativo, al experimentar libremente con su entorno

Los docentes se convierten en guías que acompañan sin imponer, creando una atmósfera de respeto, calma y motivación constante.

Este tipo de educación no solo les enseña a contar o leer: les enseña a pensar, a convivir y a amar el aprendizaje para toda la vida. El método Montessori les da a los niños herramientas para destacar en la escuela y desenvolverse con seguridad y empatía en el mundo.

Actividades que fortalecen el lazo familia-escuela

Más allá del aula, los jardines ofrecen espacios de encuentro para las familias.
Actividades comunitarias, celebraciones culturales y jornadas educativas se realizan durante el año, promoviendo la participación de padres, madres y encargados en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

¿Cómo inscribirse? ¡Tu hijo también puede ser parte!

Las inscripciones se realizan una vez al año y están dirigidas a familias que residen en las zonas cercanas a los jardines. Estos son los requisitos:

  • Copia del certificado de nacimiento del niño o niña
  • Fotocopia del DPI del padre, madre o encargado
  • Comprobante de residencia
  • Formulario de inscripción proporcionado por la Secretaría de Asuntos Sociales

Para conocer fechas y detalles del proceso, puedes comunicarte directamente con la Secretaría o visitar la página de Facebook: Secretaría de Asuntos Sociales.

Jardines Infantiles Municipales: donde empieza el cambio.

En cada risa, en cada juego, en cada descubrimiento, los Jardines Infantiles Municipales están sembrando el futuro de nuestra ciudad. La Municipalidad de Guatemala continúa apostando por una educación de calidad, equitativa y transformadora, construyendo así un lugar de oportunidades para todos y un lugar que avanza con visión, inclusión y compromiso con las nuevas generaciones.

Porque una ciudad más fuerte comienza con una niñez feliz, segura y educada.

Te podría interesar:

Usa la ruta especial de TuBus Vamos Guate y asiste al partido de la Sele sin preocupaciones

Con el propósito de facilitar la llegada de los aficionados al Estadio Cementos Progreso para el encuentro entre Guatemala y República Dominicana, este viernes 6 de junio a las 20:00 horas, se habilitará un recorrido especial del servicio TuBus: la ruta “Vamos Guate”.

En coordinación con la Federación Nacional de Fútbol, la Municipalidad de Guatemala pone a disposición de la afición una ruta cómoda, segura y eficiente. Las salidas se realizarán desde el parqueo autorizado de Explanada 5 (antiguo Estadio del Ejército, frente al Campo Marte), donde podrás dejar tu vehículo en un espacio seguro y vigilado, por una tarifa única de Q50.00.

🚏 Detalles de la ruta especial TuBus:

📍 Punto de abordaje: Distrito Futeca, Explanada 5
📅 Fecha: viernes 6 de junio
Hora del partido: 8 p.m.

Habrá recorridos cada 15 minutos

📌 Primer recorrido de ida: 5:00 p.m.
📌 Último recorrido de ida: 6:00 p.m.
📌 Primer recorrido de regreso: 10:00 p.m.
📌 Último recorrido de regreso: 11:00 p.m.

El costo del servicio será de Q 5.00 quetzales por cada viaje (Q 5.00 de ida y Q 5.00 de vuelta), que se puede pagar utilizando Tarjeta Ciudadana, tarjeta de débito o crédito.

Recuerda también que la Línea 6 del servicio de TransMetro te acerca al estadio Cementos Progreso y estará funcionando en su horario normal.

🚨 Importante:

Para garantizar el orden vial, se desplegará personal operativo desde las 8:00 a.m. en el Bulevar La Pedrera, con dispositivos de señalización y supervisión por GPS, evitando el estacionamiento en la vía pública. En horario vespertino se reforzará la presencia de agentes en la zona.

Al finalizar el partido, el personal operativo se ubicará estratégicamente para agilizar la salida hacia la Calle Martí, implementando carriles reversibles si es necesario.

🎉 ¡Vamos Guate!

No pierdas tiempo buscando dónde parquear. Llega temprano, usa TuBus y apoya a nuestra selección con toda la energía.

Graduados del programa GREAT: niños de la zona 3 demuestran que el cambio es posible

Valores que transforman desde las aulas

Cuando se guía con valores, el futuro de una ciudad puede cambiar desde un salón de clases. Niños de la Escuela Oficial Urbana Número 17, Rafaela del Águila, en la zona 3 de la Ciudad de Guatemala, celebraron su graduación del programa GREAT (Gang Resistance Education And Training), una iniciativa que fortalece a la niñez para resistir la violencia y el reclutamiento de pandillas.

Impartido por agentes de la Policía Municipal, el programa refuerza el compromiso de la ciudad con espacios seguros y comunidades más unidas. Con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos (INL), GREAT enseña valores, resolución de conflictos y autoestima a través de clases dinámicas y cercanas.

Niños que inspiran con su cambio

Danae Valle, una de las alumnas, compartió emocionada: “Me enseñaron bastante los valores, por ejemplo, el respeto, la tolerancia y el valor de no discriminar”. También contó cómo algunos compañeros han cambiado para bien.

La directora Karen Cordón confirmó la transformación en los estudiantes y recomendó que el programa se extienda a niños de menor edad. Su testimonio resalta cómo la prevención desde los primeros años puede marcar una gran diferencia.

Confianza, valores y comunidad

La oficial Sharon Veras, de la Policía Municipal, explicó que los niños ahora ven a la policía con confianza, lo cual ha fortalecido el vínculo entre comunidad y autoridades. Además, destacó que el programa aborda temas como el control del enojo, el bullying y la igualdad, a través de actividades prácticas y recreativas.

Este año, la meta es llegar a 10 escuelas y 1,500 niños. Hasta ahora, ya han sido beneficiados 882 estudiantes, y se planea llevar el programa a las 22 zonas de la ciudad.

GREAT es un claro ejemplo de que, cuando se educa con empatía y compromiso, la ciudad avanza y se logran más oportunidades de bienestar. Este programa demuestra que el cambio positivo es posible cuando trabajamos juntos por el desarrollo de nuestra comunidad.

También te puede interesar:

Un Domingo Verde en la zona 15: celebramos 15 años sembrando conciencia y alegría ecológica en familia

Un festival que nació con el corazón en la naturaleza

Hace quince años, la Municipalidad de Guatemala a través de la Alcaldía Auxiliar de zona 15 soñaron con crear un espacio donde la comunidad pudiera reunirse, aprender y disfrutar mientras cuidan el medio ambiente. Así nació Domingo Verde, una celebración que ha crecido junto a miles de familias y que este año llega a su décima quinta edición.

Ven y sé parte de esta gran celebración por el planeta

📅 Fecha: domingo 8 de junio
🕘 Horario: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
📍 Lugar: camellón central, bulevar Vista Hermosa, zona 15 (entre la 21 y 22 avenida)
🎟️ Entrada libre

Ven y encuentra de todo para todos

Más que un festival: un encuentro por la sostenibilidad

Más allá de la diversión, el objetivo del Domingo Verde es generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros espacios naturales. Es un encuentro comunitario que promueve el amor por la naturaleza.

Los emprendedores locales que participan no solo venden productos, sino que también ofrecen alternativas sostenibles que pueden integrarse al día a día de las familias guatemaltecas.

Desde comida orgánica hasta talleres ecológicos, esta feria demuestra que vivir de forma responsable con el medio ambiente también puede ser delicioso, creativo y saludable.

Un día en familia, con actividades para todos los gustos

El evento reunirá a muchos expositores, quienes ofrecerán sus productos: panes artesanales, frutos secos, velas recicladas, bisutería con artículos reciclados, almohadas ecológicas, jaleas artesanales, suculentas y plantas, antojitos, entre otros. Además, habrá ideas y prácticas que promueven una vida saludable y respetuosa con el medio ambiente.

La agenda está pensada para todas las edades:

🌿 Emprendedores verdes

♻️ Jornada de reciclaje

🍃 Exposición del Gran Distrito Verde

🪴 NutriHuertos

🌳 Adopta un árbol

🩺 Salud preventiva

🍎 Mercadito verde

🎵 Música en vivo

🐾 Vacunación de perros y gatos

🎡 Mundo Mágico para niños: inflable, camas elásticas, Rueda de Chicago y muchos juegos más

🪖 Juegos extremos: Militares en Acción, puente de un hilo, exposición de tanques a escala, Brigada Humanitaria de Rescate y Reservistas de la Guardia de Honor

🧴 Venta de productos saludables y naturales

🥗 Venta de comida y antojitos típicos

🐴 Exposición de caballos

➕ Y mucho más.

Porque cuidar el planeta también puede ser divertido

Porque el planeta nos necesita y nuestros hijos merecen crecer en una ciudad limpia y verde, cada acción cuenta. Este domingo podemos aprender juntos a reciclar mejor, a consumir de forma más responsable y a apoyar a quienes trabajan todos los días por una ciudad más sostenible e inspiradora. Esta fiesta nació con el objetivo de informar, educar y motivar a la acción, fortaleciendo el camino hacia una ciudad que avanza con conciencia y compromiso ambiental.

Tips para cuidar el ambiente desde casa

✔️ Evita quemar basura u hojas
✔️ Riega tus plantas y tus NutriHuertos
✔️ Ahorra agua y energía
✔️ Separa tus residuos
✔️ Recicla
✔️ Reduce el uso de desechables

¡Te esperamos!

Domingo Verde es mucho más que un evento. Es una invitación a convivir, compartir y sembrar por una ciudad más limpia, unida y consciente, y hacer de ella todos juntos el mejor lugar para vivir.


@muniauxiliarzona15





Donde funcionó la imprenta que marcó época: Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise

Tinta, historia y cultura en una casa que renació

En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala hay una casa que no solo guarda secretos, sino que los imprime. Detrás de una fachada sobria en la 8ª avenida 12-58, zona 1, vive uno de los relatos más fascinantes del patrimonio guatemalteco: el de la Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise. Aquí, el pasado no está en silencio, suena a prensas, huele a tinta y se siente en cada rincón.

De vivienda colonial a cuna de la palabra impresa

Construida hacia 1865, su arquitectura neoclásica resistió los embates de los terremotos de 1917, 1918 y 1976, como si el destino supiera que tenía una historia más grande que contar.

Pero sería hasta 1893 cuando esta vivienda pasaría a la historia por algo más que su resistencia estructural.

Tipografía Sánchez & De Guise: el arte de imprimir el alma del país

El 13 de noviembre de ese año, dos primos visionarios —José Víctor Sánchez y Víctor Manuel De Guise— fundaron una imprenta que cambiaría el panorama editorial de Guatemala. Trajeron maquinaria de vanguardia desde Alemania y Estados Unidos: prensas Goldin, Armony, y una linotipo August Mergenthaler (una rareza tecnológica en su tiempo). Con estas herramientas y mucho ingenio, comenzaron a imprimir desde tesis universitarias hasta documentos oficiales y textos religiosos.

Pero el verdadero ícono editorial fue su revista-calendario, publicada de 1898 a 1994. Este almanaque no faltaba en los hogares guatemaltecos: contenía predicciones del clima, santorales, recetas, consejos, chistes y hasta refranes que conectaban el campo con la ciudad, lo ancestral con lo moderno.

El silencio tras la tinta

Tras casi un siglo de actividad, la imprenta cerró sus puertas en 1991. Por más de dos décadas, la casa se fue apagando, sumida en el polvo, la humedad y el olvido. Las prensas se oxidaban lentamente y los documentos comenzaban a ceder ante el tiempo, como si todo ese legado corriera el riesgo de desaparecer entre las sombras.

Pero el Centro Histórico nunca deja morir lo que una vez lo hizo latir.

Un rescate digno de imprenta

En 2015, la Municipalidad de Guatemala y la familia propietaria del inmueble unieron esfuerzos para devolverle el alma a esta casa. Iniciaron un proceso de restauración que respetó su esencia original. Se rescataron sus pisos, techos, maquinaria y, sobre todo, su memoria.

Hoy, el edificio forma parte del Programa de Recuperación de Inmuebles en Estado de Abandono y se integra a un corredor cultural que le da nueva vida al casco urbano capitalino.

Un museo vivo

Actualmente, la Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise es mucho más que una reliquia: es un espacio abierto al público donde la historia se puede tocar, leer y hasta oler. Alberga:

✦ Una exposición permanente de maquinaria antigua.

✦ Una biblioteca con libros raros en varios idiomas.

✦ Salas de exhibiciones temporales para artistas.

✦ Y hasta un pequeño huerto urbano

¿Listo para vivirla de cerca?

📍 Dirección: 8ª avenida 12-58, zona 1, Ciudad de Guatemala

🕔 Horario: lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas

📞Teléfono: 2285 8950

🟢 Redes sociales Dirección del Centro Histórico y Casas Municipales del Centro Histórico

Una parada obligatoria para los amantes del arte, la historia y la identidad

Si alguna vez has sentido curiosidad por cómo se imprimía un libro hace más de 100 años, si te conmueve imaginar los dedos manchados de tinta que dieron forma a nuestras palabras y pensamientos, este lugar es para ti.

La Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise no es solo una casa: es un testigo silencioso que, con cada rincón restaurado, sigue gritando que el conocimiento, la memoria y la cultura jamás deben quedarse en el pasado. En el corazón de una ciudad que es un lugar que inspira, esta casa renace como símbolo de lo que aún puede florecer.

También te puede interesar:

MuniGuate habilita paso a desnivel «San Martín de Porres» en Vista Hermosa

Un paso hacia la transformación urbana

En el sur-oriente de la Ciudad de Guatemala con un alto flujo de tránsito, se abre una nueva alternativa que transformará la movilidad de miles de usuarios: el nuevo paso a desnivel San Martín de Porres en Vista Hermosa, ubicado en la intersección con la 21 avenida.

El alcalde Ricardo Quiñónez encabezó la supervisión final y entrega oficial de esta obra clave, que nace como respuesta a una demanda histórica de vecinos, comerciantes y automovilistas que utilizan este punto estratégico y vital de la capital.

Una necesidad construida con visión

El bulevar Vista Hermosa es más que una vía, es un corredor vital que conecta la ciudad con los municipios del sur-oriente. Más de 80,000 usuarios transitan diariamente por esta ruta, enfrentando, especialmente en la 21 avenida, inconvenientes debido al alto flujo y la velocidad del tránsito que circula de sur a norte.

La alternativa fue construir una infraestructura que permitiera desahogar el tránsito sin interferir en el flujo principal. Así nació este proyecto vial, pensado en las necesidades de crecimiento y conectividad de la ciudad.

El paso a desnival ya está en funcionamiento

Un diseño moderno y funcional

Con una inversión total de Q27 millones, el paso a desnivel fue ejecutado con altos estándares de ingeniería. Sus 235 metros de longitud permiten el retorno vehicular de forma segura y sin interrupciones al flujo continuo del bulevar, permitiendo un retorno ágil para sus usuarios.

El acceso inicia desde el carril auxiliar de Vista Hermosa II y la salida se conecta en Vista Hermosa I, utilizando los amplios camellones laterales existentes. Así, se evitó reducir la cantidad de carriles del bulevar, manteniendo su capacidad y funcionalidad.

Datos técnicos que construyen confianza

La obra incluye:

✅ 235 metros de longitud

✅ 20 pilotes y 16 micropilotes de soporte estructural

✅ 1,527.4 m² de losa en rampas y túnel

✅ 337.1 m² en puentes elevados

✅ Pendientes diseñadas para seguridad: 7.72% en la entrada y 7.98% en la salida

✅ Un kilómetro de drenaje pluvial nuevo y 136.85 metros de colectores

✅ 430 metros de nuevas aceras

✅ 862 m² de áreas verdes

Además, el proyecto contempla una reforestación con especies nativas, fomentando la sostenibilidad ambiental como eje transversal del desarrollo urbano.

Impacto directo para miles de guatemaltecos

Se estima que más de 14,000 usuarios diarios harán uso directo de este nuevo paso a desnivel, mejorando significativamente la fluidez en el sector. Durante su ejecución, la obra también generó empleo: 20 trabajos directos y 40 indirectos, contribuyendo a la economía local.

Compromiso con la ciudad y su gente

Durante su intervención, el alcalde Ricardo Quiñónez enfatizó la importancia de esta obra como parte de una visión integral:

Este paso a desnivel es parte del compromiso con una ciudad más conectada y eficiente. La infraestructura moderna debe ir acompañada de soluciones pensadas para el futuro, y este proyecto es un claro ejemplo de cómo podemos mejorar la movilidad de miles de guatemaltecos con obras planificadas que hacen que nuestra ciudad avance»

La Ciudad de Guatemala, un lugar que avanza

Con este nuevo paso a desnivel, la Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso con la transformación urbana, el desarrollo sostenible y la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes. Esta obra no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece los vínculos entre zonas residenciales, comerciales e industriales del área metropolitana.

Una ciudad en movimiento necesita soluciones inteligentes. Hoy, Vista Hermosa avanza y con ella, toda la Ciudad de Guatemala.

El CastraBus no lleva pasajeros… ¡sino atención para cientos de mascotas!

Servicios veterinarios para perros y gatos

Una nueva iniciativa en la zona norte de la ciudad está llevando salud, atención y dignidad a los peludos que más lo necesitan. A través del CastraBus, la Municipalidad de Guatemala, por medio de la Regencia Norte, sigue apostando por el bienestar animal y fomentando el cuidado amoroso y responsable, con acciones concretas en diversas colonias y zonas del área norte de la Ciudad de Guatemala. El CastraBus es un espacio acondicionado para brindar servicios veterinarios a perros y gatos, que ha comenzado a recorrer la ciudad acercando salud y atención directa a tus fieles compañeros.

Atención con calidez, calidad y precios accesibles

Con esta acción, cada día más mascotas acceden a una vida más saludable: se realizan hasta 10 castraciones diarias. Las cirugías se llevan a cabo con personal capacitado dentro del CastraBus, que garantiza un procedimiento seguro y profesional. Como servicio adicional, una vez por semana se brindan consultas médicas veterinarias a bajo costo para el vecino, con un precio de Q.50, lo cual facilita el acceso a atención básica para las mascotas de los hogares del área norte de la ciudad.

Las castraciones tienen un costo de Q.350 para perros y Q.250 para gatos, con la ventaja de que los vecinos no incurren en traslados extremos, ya que el CastraBus llega directamente a sus comunidades.

Comprometidos con quienes más lo necesitan

Porque todos merecen una oportunidad, también se dedica un día especial durante cada visita a una colonia para realizar castraciones gratuitas, enfocadas en perros en situación de calle y mascotas de personas de escasos recursos. Esta labor se realiza en conjunto con la Unidad de Bienestar Animal del MAGA (UBA-MAGA), fortaleciendo el trabajo colaborativo en favor de la salud y el bienestar de las mascotas.

¿Dónde estará el CastraBus? ¡Entérate aquí!

Este proyecto inició su recorrido en el Residencial Los Olivos y estará hasta este 30 de mayo en un horario de 9 a 16 horas. ¡Aprovecha esta oportunidad a un precio accesible! Luego se traslada a zona 17, por lo que te recomendamos estar al tanto de las redes sociales de la Regencia Norte, puedes ingresar AQUÍ, o comunicarse al número 3763-4579 para más información.

Con iniciativas como el CastraBus, construimos no solo comunidades más saludables, sino también una ciudad más empática y comprometida con el bienestar de todos sus habitantes, humanos y de cuatro patas. Seguimos trabajando por una Ciudad de Guatemala que sea un lugar de oportunidades, donde cada acción solidaria deje huella y transforme vidas. Porque cuando cuidamos a quienes no tienen voz, creamos un lugar que inspira.

También te puede interesar: